Ciudad de México

Los motivos por los que la población callejera ha crecido casi un 20% en CDMX en los últimos años

En la Ciudad de México, el último Conteo de Personas en Situación de Calle 2023-2024 reportó 1,124 personas.

Los motivos por los que la población callejera ha crecido casi un 20% en CDMX en los últimos años
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Miles de personas prefieren ignorar la presencia de poblaciones callejeras, aunque forman parte de nuestra ciudad y son sujetos de derechos constantemente vulnerados.

En la Ciudad de México, el último Conteo de Personas en Situación de Calle 2023-2024 reportó 1,124 personas, lo que representa un incremento del 20.6% frente a las 932 registradas en 2019-2020.

En apenas cinco años, la cifra ha crecido de manera preocupante, reflejando la falta de políticas públicas efectivas para atender esta problemática estructural. Este aumento no solo revela carencias institucionales, sino también el abandono social al que se enfrentan quienes habitan las calles.

Los motivos por los que la población callejera ha crecido casi un 20% en CDMX en los últimos años

¿Cuáles son los derechos más vulnerados de las poblaciones callejeras?

De acuerdo con Arturo Soto, director del área social de Mi Valedor, las personas en situación de calle tienen dificultades para acceder a identificación oficial, programas de salud y empleo. La discriminación, la falta de documentos y la ausencia de una red de apoyo son barreras constantes que los mantienen en un ciclo de exclusión.

El problema se intensifica con prácticas como la “limpieza social”, es decir, el desalojo de personas de la vía pública sin autorización judicial. Este fenómeno se agudiza en eventos internacionales, como el próximo Mundial 2026 en México, donde se busca mostrar una ciudad “limpia”. Este acto se vincula con la aporofobia, el rechazo hacia quienes viven en pobreza.

19 de agosto: una fecha de lucha

Cada 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle, en memoria de la Masacre de Sé en Brasil (2004), donde 15 personas en situación de calle fueron brutalmente atacadas. Este día busca visibilizar las violaciones a los derechos humanos que sufren quienes habitan el espacio público.

Los motivos por los que la población callejera ha crecido casi un 20% en CDMX en los últimos años

Para dar voz a estas comunidades, Mi Valedor y colectivos aliados han organizado actividades culturales como la exposición fotográfica “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, con más de 200 imágenes de Eliseo González, habitante de calle que documentó la vida de sus compañeros.

Asimismo, del 26 al 28 de agosto, se llevará a cabo un foro de mesas de diálogo con especialistas y personas que han vivido en la calle, abordando temas como salud, vivienda, cultura e identidad.

Mi Valedor: un modelo de apoyo

El proyecto Mi Valedor está por cumplir 10 años en 2025 y se dedica a brindar oportunidades de reinserción social y laboral a personas en vulnerabilidad: poblaciones callejeras, migrantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Los motivos por los que la población callejera ha crecido casi un 20% en CDMX en los últimos años

Noticias relacionadas

A través de la educación, el acceso a la salud, la generación de ingresos y la venta de productos editoriales, buscan dignificar la vida de los valedores. Actualmente atienden 31 casos directos y 20 indirectos, con brigadas que impactan hasta 50 personas por recorrido.

Los motivos por los que la población callejera ha crecido casi un 20% en CDMX en los últimos años
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad