ACTUALIDAD

Alerta amarilla CDMX: ¿En qué alcaldías se esperan heladas y hasta cuándo?

Se activa en la Ciudad de México la alerta amarilla por pronósticos de bajas temperaturas para el miércoles 23 de noviembre que oscilarán entre los 4 y 6 °C.

Alerta amarilla CDMX: ¿En qué alcaldías se esperan heladas y hasta cuándo?
Foto: Cuartoscuro
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
MÉXICO Actualizado a

Es activada la alerta amarilla en la Ciudad de México debido a que para las próximas horas se registrarán intensos fríos y bajas temperaturas con motivo del Frente Frío 10, canales de baja presión, un evento de norte y aires polares que permanecen sobre el territorio azteca provocando nevadas, tormentas y heladas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México confirmó que en seis alcaldías se activó la alerta amarilla por bajas temperaturas: Álvaro Obregón, Milpa Alta, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco; recuerda que la medida ha sido implementada con el objetivo de que las capitalinas y capitalinos tomen sus precauciones y cuidados ante las fríos intensos.

La dependencia capitalina informó que las horas en las que se se sentirá más frío será de las 5:00 de la madrugada a las 8:00 de la mañana del miércoles 23 de noviembre. La SGIRPC confirmó que las bajas temperaturas oscilarán entre los 4 y 6 °C, así que durante el amanecer se esperan las heladas más intensas, recuerda tomar tus precauciones y salir a la calle bien abrigado.

TE PUEDE INTERESAR: Frente Frío 8 en México: Qué estados registrarán temperaturas de -10 a -5 °C

Recomendaciones por heladas

La SGIRPC compartió a través de sus canales oficiales algunas recomendaciones para la ciudadanía con la finalidad de que las sigan, cuiden su salud y tomen más precauciones para evitar daños en la piel, deshidratación o cualquier otra lesión ocasionada por la nueva ola de calor en la Ciudad de México.

  • Usar bloqueador solar
  • Vestir ropa con colores claros
  • Utilizar gafas de sol
  • Utilizar sombrero o gorra
  • Procurar no exponerse por tiempo prolongado a los ratos del sol
  • Evitar comer en la calles o viales públicas debido a que los alimentos se descomponen más rápido.

Clima en CDMX y EDOMEX | 23 de noviembre

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para el miércoles 23 de noviembre se espera un cielo nublado, con ambiente fresco y frío con bancos de niebla en zonas altas, mientras que para la tarde se prevé un cielo nublado con bruma, así como lluvias aisladas en la Ciudad de México e intervalos de chubascos en el oeste y suroeste de Estado de México.

¡Toma precauciones! Para el miércoles se esperan descargas eléctricas, mientras que por la mañana habrá vientos de 5 a 10 km/h, por la tarde y noche viento de componente norte de 10 a 25 km/h. En tanto, en la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 22 a 24 °C y para la capital del Estado de México se pronostican temperaturas mínimas de 5 a 7 °C y máxima de 19 a 21 °C.

Estados con heladas | 23 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Frente Frío 10 en México

Las autoridades meteorológicas pronostican que durante la noche del martes 22 de noviembre y miércoles 23 del mismo mes, el Frente Frío 10 mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas, lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo, mismas que podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Noticias relacionadas

La masa de aire frío que impulsó el Frente Frío 10, comenzará a modificar sus características térmicas, favoreciendo un ascenso de las temperaturas máximas sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, así como la disminución en la intensidad del viento del Norte sobre el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Estados en los que habrá lluvias | 23 de noviembre

  • Lluvias puntuales fuertes: Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos: Michoacán, Guerrero y Estado de México.
  • Lluvias aisladas: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

TE PUEDE INTERESAR: Frente Frío 10 en México: Heladas, lluvias, canales de baja presión y última hora 22 de noviembre

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad