Adiós a los “viene- viene” en CDMX: aprueban ley para sancionar a franeleros y estas serán las multas
El Congreso de CDMX aprobó una reforma que sancionará con arresto inconmutable a franeleros que aparten lugares o cobren por cuidar autos.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó con mayoría de votos una reforma a la Ley de Justicia Cívica que establece sanciones más severas contra los llamados “franeleros” o “viene-viene”, con el fin de frenar el uso indebido del espacio público y evitar abusos hacia automovilistas. La iniciativa fue impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y busca que la vía pública deje de ser utilizada como un espacio privado con fines de lucro.
En AS México te contamos de qué trata esta reforma que fue avalada por 53 legisladores y contempla nuevas infracciones especiales que endurecen los castigos para quienes aparten lugares con objetos, exijan dinero a cambio de “cuidar” un vehículo o se aprovechen de la vía pública para obtener beneficios.
¿Cuáles son las sanciones para los franeleros?
La modificación a la ley introduce un artículo 28 bis con cuatro conductas específicas que serán consideradas infracciones especiales contra la seguridad ciudadana:
- Apartar lugares de estacionamiento con cualquier objeto.
- Obstaculizar o impedir el uso de la vía pública para estacionar.
- Exigir pagos por vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos.
- Obtener beneficios indebidos del uso del espacio público.
Por estas conductas, la sanción será un arresto inconmutable de 25 a 36 horas. Esto significa que la falta no podrá sustituirse por multas ni trabajo comunitario, como sucedía antes.
Cómo era la sanción antes
Previo a esta reforma, dichas prácticas eran sancionadas como obstrucción del espacio público sin autorización, lo que implicaba:
- Multas de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2 mil 375 y 3 mil 394 pesos.
- Arresto de 25 a 36 horas.
- Trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
Con la nueva ley, se elimina la opción de pagar una multa o realizar trabajo comunitario, dejando únicamente el arresto inconmutable como castigo.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva ley?
El dictamen aprobado establece que las sanciones comenzarán a aplicarse 30 días naturales después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Mientras tanto, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), deberá habilitar programas de empleo y apoyo a proyectos productivos dirigidos a las personas que hoy dependen de esta actividad para subsistir.
Argumentos a favor de la reforma
Durante la discusión en el pleno, el diputado de Morena, Pedro Haces, afirmó que el espacio público “es del pueblo y lo que es del pueblo no se aparta, no se cobra, no se vende, no se renta”, señalando que muchas veces esta práctica representa “una extorsión disfrazada de servicio”.
Por su parte, la coordinadora de Morena en el Congreso, Xóchitl Bravo Espinosa, destacó que esta medida forma parte de una estrategia integral de la actual administración para ordenar el uso del espacio público, acompañada de políticas de inclusión laboral para quienes se dedican a la actividad de franelero.
Noticias relacionadas
Con esta reforma, las autoridades capitalinas buscan no solo garantizar el libre uso del espacio público, sino también abrir alternativas laborales para quienes hasta ahora dependían de la informalidad de los llamados “viene-viene”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí