Adiós a los mil 080 puntos de Infonavit: se aprueba reducción de puntos para obtener un crédito hipotecario
Infonavit aprobó un nuevo modelo para créditos de vivienda: ahora bastará con 100 puntos en lugar de los 1,080 exigidos anteriormente.


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una reforma histórica en sus reglas para el otorgamiento de créditos hipotecarios. A partir de 2025, el umbral de 1,080 puntos quedará en el pasado y se aplicará un modelo simplificado con el que bastará acumular solo 100 puntos para solicitar un crédito de vivienda. La medida busca ampliar el acceso a financiamiento, especialmente entre trabajadores con menores ingresos.

El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, presentó los nuevos lineamientos que transformarán la forma de evaluar a los derechohabientes. El objetivo es facilitar la entrada al Programa de Vivienda del Bienestar y garantizar que los beneficiarios puedan obtener el monto completo del crédito, sin los obstáculos que existían con el esquema anterior.
El nuevo modelo T100
Bajo el modelo denominado “T100”, los solicitantes solo deberán alcanzar 100 puntos para poder acceder al crédito hipotecario. Este cambio representa una reducción drástica respecto a los 1,080 puntos que se pedían anteriormente y elimina varios de los requisitos que solían complicar la aprobación.
Entre las principales modificaciones destacan:
- Se reducen los requisitos de alrededor de diez a solo cinco.
- Ya no se revisará la situación de la empresa donde labora el solicitante.
- El buró de crédito solo será considerado en casos donde el trabajador ya tenga otra vivienda.
- Se buscará que todos los derechohabientes reciban el crédito completo, evitando otorgar solo un porcentaje.
Este nuevo esquema está diseñado principalmente para apoyar a trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos, un sector que enfrentaba mayores dificultades para cumplir con los antiguos requisitos.
🚨| Así funcionará el nuevo modelo de otogamiento de crédito del Infonavit con el que solo se necesitarán 100 puntos para adquirir vivienda.
— Centro Urbano (@CentroUrbano) August 19, 2025
La nota aquí 👉🏼 https://t.co/QaHVlFi3EJ pic.twitter.com/Ieh2eFDkQN
Qué cambia para los derechohabientes
Con las reglas anteriores, la evaluación integral que hacía Infonavit incluía factores como estabilidad laboral, historial de aportaciones, situación de la empresa empleadora e incluso el buró de crédito. Estas condiciones ocasionaban que, en muchos casos, los trabajadores no alcanzaran el puntaje necesario o recibieran montos menores al que solicitaban.
El modelo T100 elimina esas barreras y prioriza la simplificación. De acuerdo con Romero Oropeza, la intención es que los solicitantes tengan un acceso más rápido y seguro al financiamiento, con mayor certeza de que recibirán la totalidad del crédito aprobado.
Un paso hacia la inclusión financiera
La reforma también busca alinear el trabajo del Infonavit con las políticas de vivienda social impulsadas por el Gobierno Federal. Con ello, se pretende que más familias con ingresos bajos puedan incorporarse a la oferta de créditos hipotecarios y tengan la posibilidad real de adquirir una vivienda digna.
De acuerdo con el organismo, esta transformación forma parte del Programa de Vivienda del Bienestar, cuyo propósito es reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda en México.
Noticias relacionadas
Con esta reforma, Infonavit envía una señal clara: la prioridad es que más trabajadores tengan acceso a un crédito completo, con menos trabas administrativas y mayores oportunidades de consolidar su patrimonio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar