Estados Unidos

Adiós a los cárteles: el plan de Estados Unidos para acabar con las organizaciones criminales de México

Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, confirmó que estas misiones continuarán como parte de la estrategia militar para combatir el tráfico de drogas y otras amenazas en la región.

Adiós a los cárteles: el plan de Estados Unidos para acabar con las organizaciones criminales de México
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Aeronaves del Ejército de Estados Unidos han sobrevolado territorio mexicano en al menos 13 ocasiones con el fin de recabar inteligencia sobre los cárteles del narcotráfico, aunque el gobierno mexicano sólo reconoce tres de estos vuelos.

Durante una audiencia en el Senado estadounidense, Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, confirmó que estas misiones continuarán como parte de la estrategia militar para combatir el tráfico de drogas y otras amenazas en la región. Estos vuelos han generado inquietud diplomática, pero también son presentados como parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Guillot, el oficial de más alto rango al mando de tropas en Estados Unidos, explicó que la información recabada mediante inteligencia, vigilancia y reconocimiento será utilizada para determinar la mejor forma de actuar contra los cárteles.

Adiós a los cárteles: el plan de Estados Unidos para acabar con las organizaciones criminales de México

Mencionó que se está considerando aumentar la presencia marítima en colaboración con la Guardia Costera, en lugar de desplegar un portaaviones, como se ha sugerido en otras ocasiones. El trasfondo de esta postura es la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump para intensificar el combate contra organizaciones criminales, en particular las que trafican con fentanilo.

El gobierno mexicano, por su parte, ha detectado tres aeronaves militares que han sobrevolado zonas fronterizas como Baja California, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, pero asegura que no han violado el espacio aéreo nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no le alarman estos sobrevuelos, aunque pedirá explicaciones a Estados Unidos para mantener la coordinación y el respeto mutuo. Subrayó la necesidad de fortalecer los canales de diálogo y cooperación en el marco de los acuerdos bilaterales de defensa.

Entre los aviones identificados por México se encuentran modelos avanzados como el P-8 Poseidon, diseñado para patrullaje marítimo y recolección de señales de inteligencia, así como el U-2, apodado “La Dama Dragón”, utilizado desde la Guerra Fría por su capacidad de vuelo a gran altitud y difícil detección.

También se ha registrado la presencia del RC-135V “Rivet Joint”, un avión altamente sofisticado para vigilancia electrónica, capaz de albergar hasta 26 especialistas y recopilar información crítica en tiempo real.

Otro modelo relevante es el K35R “Stratotanker”, un avión cisterna que permite reabastecer en vuelo a otras aeronaves militares. Este tipo de apoyo logístico es clave para mantener misiones prolongadas cerca de las fronteras mexicanas.

El K35R fue avistado recientemente saliendo de una base militar en Sacramento, realizando maniobras cerca de Baja California antes de regresar, lo que confirma la persistencia de la actividad aérea estadounidense en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan cuál será la segunda fecha límite para la Declaración Anual 2025: así podrás recibir tu saldo a favor

Finalmente, el gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha reiterado que no ha recibido solicitudes oficiales por parte de Estados Unidos para permitir vuelos militares sobre su espacio aéreo.

Noticias relacionadas

Aun así, altos mandos militares de ambos países han sostenido comunicaciones recientes para reforzar el compromiso de mantener la cooperación militar dentro de los marcos legales existentes.

Adiós a los cárteles: el plan de Estados Unidos para acabar con las organizaciones criminales de México
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad