Adiós a la licencia de conducir: las personas a partir de esta edad no podrán obtenerla en México
En México no hay límite de edad para tramitar la licencia de conducir. Los adultos mayores pueden obtenerla si aprueban exámenes médicos, teóricos y prácticos.
La licencia de conducir es un documento indispensable para acreditar que una persona cuenta con la capacidad de manejar un vehículo en la vía pública. Su expedición y renovación implican un proceso diseñado para garantizar que los conductores mantengan las competencias necesarias y conduzcan de manera segura.
En AS México te explicamos qué establece la ley sobre la edad para obtener o renovar una licencia de conducir, cuáles son los requisitos específicos para los adultos mayores y qué factores determinan cuándo es momento de dejar de manejar.
¿Existe una edad límite para tramitar la licencia?
A diferencia de lo que se suele pensar, en México no existe un límite de edad para solicitar o renovar una licencia de conducir. El Artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece que toda persona mayor de edad puede hacerlo, siempre y cuando cumpla con lo siguiente:
- Aprobar un examen de valoración integral que certifique su capacidad física y mental para conducir.
- Presentar y aprobar un examen teórico y práctico que evalúe conocimientos de tránsito y habilidades de manejo.
Esto significa que incluso después de los 60, 70 u 80 años, los adultos mayores tienen derecho a mantener su licencia, siempre que cumplan con los requisitos médicos y prácticos establecidos.
Requisitos adicionales para adultos mayores
A partir de los 60 años, los trámites se vuelven más estrictos. Además de los documentos básicos (identificación, comprobante de domicilio y pago de derechos), se solicitan exámenes médicos más completos para garantizar la aptitud física y mental del solicitante.
Estos estudios incluyen revisiones de:
- Vista y oído.
- Condiciones cardiovasculares y neurológicas.
- Capacidad de movilidad, fuerza y coordinación.
El objetivo es asegurar que la conducción sea segura tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.
¿Cuándo debería un adulto mayor dejar de conducir?
Aunque la ley no marca una edad límite, expertos en salud recomiendan estar atentos a ciertos indicadores que pueden señalar que es momento de dejar el volante. Según el especialista Robert H. Shmerling de Harvard Health Publishing, los factores clave son:
- Deterioro visual o auditivo que aumente el riesgo de accidentes.
- Enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías o trastornos neurológicos que afecten la conducción.
- Limitaciones físicas de fuerza, flexibilidad o coordinación.
- Disminución en la velocidad de reacción y en la toma de decisiones rápidas.
- Efectos secundarios de medicamentos, como somnolencia, mareos o confusión.
- Problemas de memoria o desorientación al conducir en rutas habituales.
- Comportamientos inseguros, como cambios bruscos de velocidad o dificultad para mantenerse en el carril.
- Historial de accidentes o incidentes menores en poco tiempo.
- Señales de alerta de familiares o acompañantes sobre la seguridad en la conducción.
Noticias relacionadas
Además, realizar evaluaciones periódicas de manejo con profesionales puede ayudar a determinar si un adulto mayor sigue siendo apto para conducir.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí