Adiós a la cédula profesional: estos mexicanos la perderán en 2025 si no completan estos trámites
La cédula profesional certifica el título obtenido tras completar los estudios de licenciatura, técnico, técnico superior universitario o posgrado.
La formación profesional es fundamental para el desarrollo de diversas actividades especializadas en distintos campos del conocimiento. En muchos casos, la obtención de una cédula profesional es indispensable para ejercer legalmente una profesión en México.
¿Para qué sirve la cédula profesional?
Este documento, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), certifica la preparación y competencia de una persona en determinada disciplina.
La cédula profesional es un requisito obligatorio para ciertas profesiones reguladas, como la medicina, el derecho y la ingeniería. Con su expedición, las autoridades educativas certifican que un individuo ha cumplido con los créditos académicos y trámites necesarios para ejercer su carrera. También aplica para niveles educativos como técnico, técnico superior universitario y estudios de posgrado.

Las personas que podrían perder la cédula profesional
Si bien no todas las profesiones requieren cédula profesional, existen casos en los que este documento puede ser cancelado, impidiendo así el ejercicio de la actividad profesional. La Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional en materia de profesiones establece los motivos por los cuales una cédula puede ser revocada por la Dirección General de Profesiones.
De acuerdo con el artículo 67 de esta ley, la cancelación de una cédula profesional puede ocurrir en los siguientes casos: si se detecta un error o falsedad en los documentos inscritos, si el título fue expedido sin cumplir los requisitos legales, por resolución de una autoridad competente, si la institución educativa que otorgó el título desaparece o pierde el reconocimiento oficial de estudios, o si se disuelve el colegio de profesionistas correspondiente.
Además, las leyes y reglamentos pueden establecer otras causas para la cancelación de la cédula profesional. En todos los casos, la DGP debe llevar a cabo un proceso de revisión y dar audiencia a la persona interesada antes de proceder con la revocación del documento.
Para obtener o reponer una cédula profesional, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se incluyen haber concluido estudios de bachillerato técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o posgrado, contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), tener una e-firma vigente, proporcionar un correo electrónico y presentar el comprobante de pago correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR: Fecha límite del pago de tenencia en Edomex 2025: así podrás obtener el subsidio al 100%
Dado que la cédula profesional es un documento esencial para muchas profesiones en México, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y evitar situaciones que puedan poner en riesgo su validez. Para mayor información, los interesados pueden consultar los lineamientos oficiales en el portal de la SEP.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos