Actividad del volcán Popocatépetl, hoy 31 de mayo: aviso del CENAPRED, semáforo de alerta | últimas noticias
Te compartimos cómo ha sido la actividad en el volcán Popocatépetl, de este miércoles 31 de mayo, que en las últimas horas ha registrado una disminución.


La actividad del volcán Popocatépetl sigue constante, este miércoles 31 de mayo. De acuerdo con el más reciente informe, el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 3. Mientras que se sigue presentando caída de ceniza.
A través de la cuenta oficial de Webcams, se mostró esta imagen panorámica de cómo luce la vista desde Tlamacas, del Volcán Popocatépetl, aquí puedes ver la transmisión en vivo.
Te puede interesar: Sigue en directo la actividad del volcán Popocatépetl
🟡 Semáforo amarillo fase 3, no hay que bajar la guardia aún.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 31, 2023
Vista desde Tlamacas del #Volcán #Popocatépetl
🔴 #EnVivo a través de #YouTube 👇🏽https://t.co/0FDhTOXkrd
Se mantiene el semáforo amarillo
Hasta este miércoles 31 de mayo, recuerda que la actividad actual del Popocatépetl, que es altamente riesgosa, por lo que se recomienda a la población mantener una distancia de 12 km, para evitar cualquier eventualidad.
La actividad actual del #Popocatépetl es altamente riesgosa para quien se esté en sus faldas y más para quien intente acercarse al cráter.
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 31, 2023
No te arriesgues, ni promuevas un mal ejemplo. Tampoco difundas noticias falsas.
🚦#AmarilloFase3
Respeta el radio de restricción: 12 km pic.twitter.com/n63l1GuMIQ
¿Cuál es el informe del CENAPRED?
El último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), de las 11:00 horas, del miércoles 31 de mayo, nos dice que en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 315 exhalaciones, las cuales estuvieron acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza.
Por otro lado, se contabilizaron 502 minutos (8.35 horas) de tremor de alta frecuencia, de baja a mediana amplitud, que estuvieron asociadas a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, además de la expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.
¿Cuáles son las recomendaciones ante la caída de ceniza?
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.