Televisión

¿Qué pasó con Enrique Segoviano? Su vida tras separarse de Chespirito y Florinda Meza

Su verdadera aportación al universo Chespirito vino al encargarse de traducir los guiones de Roberto Gómez Bolaños en lenguaje televisivo.

¿Qué pasó con Enrique Segoviano? Su vida tras separarse de Chespirito y Florinda Meza
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Enrique Segoviano fue una figura clave en el éxito internacional de “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado durante los años 70. Nacido en República Dominicana en 1944, hijo de exiliados españoles, llegó a México desde temprana edad.

El productor estudió Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana y, aunque comenzó su carrera como actor, rápidamente destacó por su talento detrás de cámaras.

Su verdadera aportación al universo Chespirito vino al encargarse de traducir los guiones de Roberto Gómez Bolaños en lenguaje televisivo. Enrique dirigía las cámaras, coordinaba la iluminación, sugería efectos especiales y moldeaba a los personajes, lo que lo convirtió en uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana.

¿Qué pasó con Enrique Segoviano? Su vida tras separarse de Chespirito y Florinda Meza

Su papel fue tan importante que muchos lo consideran co-creador del universo de Chespirito. Sin embargo, su historia dio un giro inesperado en 1973, cuando comenzó una relación sentimental con Florinda Meza, la cual terminó abruptamente durante un viaje a Acapulco, cuando ella decidió iniciar un romance con Gómez Bolaños.

Tras esta ruptura, Segoviano fue despedido del equipo de Chespirito sin una razón profesional clara. Según versiones, entre ellas la del conductor Marco Antonio Regil, fue una decisión personal disfrazada de movimiento creativo.

“Lo corren de un programa que él cocreó… fue muy injusto”, afirmó Regil en el podcast Pinky Promise. En cuestión de meses, Enrique perdió a su pareja, a su mejor amigo y su trabajo más importante.

Sin ofrecer declaraciones públicas, Segoviano se refugió en su pasión por producir. En 1979 volvió a la televisión con “Odisea Burbujas”, un éxito infantil que marcó a toda una generación. Luego vinieron programas como “¡Anabel!” y “TVO”, que lo posicionaron como un referente de la televisión familiar durante los años 80 y 90.

¿Qué pasó con Enrique Segoviano? Su vida tras separarse de Chespirito y Florinda Meza
Enrique Segoviano y Chespirito durante la grabación del Chavo del 8.Especial

Su reinvención fue aún más evidente en el mundo de los concursos. En 1997 produjo “Atínale al precio”, que lanzó la carrera de Marco Antonio Regil, y más tarde alcanzó otro éxito masivo con “100 mexicanos dijeron”. Así, Segoviano se consolidó como un maestro del entretenimiento popular en México.

Pese a su brillante carrera posterior, nunca habló públicamente de su salida de Chespirito ni del rompimiento con Florinda Meza. Según Regil, el dolor de no ser reconocido por su trabajo en El Chavo lo acompañó siempre.

Noticias relacionadas

La reciente bioserie “Sin querer queriendo” reabrió el tema al mencionar el triángulo amoroso entre Meza, Villagrán y Segoviano, y cómo la decisión de Florinda de estar con Chespirito cambió el rumbo de su vida para siempre.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar