¿Por qué la música te causa escalofríos? Esto dice la ciencia
Las más mágicas y emocionales sensaciones que nos provoca nuestra música preferida, tienen una explicación asociada al cerebro.

La expresión artística por excelencia que representa la música es un caso de estudio en sí mismo. La variedad de emociones que genera, provocan a su vez múltiples reacciones físicas como los escalofríos, los vellos erizados, lágrimas que pueden significar alegría de la misma forma que pueden significar tristeza y todos esos efectos que se apoderan de nuestro ser, tienen una explicación perfectamente lógica y científica.
La ciencia explica las emociones provocadas por la música
Una investigación realizada por la rama Social Cognitive and Affective Neuroscience de la academia de Oxford, encontró que dichas respuestas al escuchar la música preferida, pueden apuntar a un cerebro ligeramente distinto del promedio. Esto, señala el estudio, puede deberse a las fibras que conectan la corteza auditiva con el área encargada del procesamiento emocional, en términos prácticos, es decir que se comunican mejor entre sí.
En el estudio, identificaron que de 20 participantes, al menos 10 presentaron de forma más constante ese “hormigueo” en su cuerpo cuando escuchaban su música predilecta. La conclusión fue que aquellos individuos que responden emocionalmente a los estímulos musicales, poseen una conectividad de materia blanca más fuerte entre las regiones del cerebro previamente mencionadas. Esto a su vez indica una mejor habilidad para experimentar emociones intensas.
Existe variación entre el tipo de música
Una vez comprobado que los efectos positivos de la música generan a su vez altos niveles de dopamina, comenzó la curiosidad por si esto aplica indistintamente entre los miles de generos músicales, y se encontró que existe una cierta decantación por la música triste.
Noticias relacionadas
El neurocientífico, Jaak Panksepp encontró que sentimiento de “piel de gallina” se presentaba más frecuentemente con música triste, que con la alegra. Según su investigación, la música melancólica genera un mecanismo de respuesta cerebral relacionado con la angustia, la pieza de sonido activa el mecanismo y una vez estimulado, se amplifican esos sentimientos de ausencia y/o tristeza, por lo que se incrementa la respuesta emocional.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar