TikiTakas

Por qué fue cancelado ‘El ciudadano Gómez’, el primer programa de ‘Chespirito’

Una prueba que jamás logró trascender, fue el primer paso dentro de lo que el destino le tendría deparado a Chespirito a futuro.

¿Quiénes son los herederos de ‘Chespirito’? Así se repartió la fortuna y su legado
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Antes de que el mundo conociera a personajes entrañables como El Chavo, el Chapulín Colorado o el Doctor Chapatín, Roberto Gómez Bolaños ya había dado un paso firme en la televisión mexicana con un proyecto que marcó el inicio de su carrera como creador de contenidos: El Ciudadano Gómez.

Este programa, transmitido por primera vez en 1968, fue la primera emisión televisiva con autoría directa de Chespirito. A pesar de su importancia histórica, el show permanece casi en el olvido colectivo. Su formato consistía en sketches de comedia breve, donde ya se vislumbraba el estilo ágil, irónico y cargado de crítica social que más tarde caracterizaría a las obras de Gómez Bolaños.

Aunque El Ciudadano Gómez tuvo una duración corta y no alcanzó los niveles de popularidad de sus sucesores, sentó las bases de lo que sería su inconfundible universo creativo. En este espacio fue donde Roberto consolidó su rol como guionista, productor y actor, demostrando una versatilidad que más tarde lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes del entretenimiento en Latinoamérica.

Uno de los aspectos más curiosos del programa es que, si bien se transmitía semanalmente y contaba con elenco fijo, no hay muchos registros audiovisuales sobrevivientes. La razón principal es que en esa época muchas producciones no se archivaban adecuadamente, por lo que los pocos fragmentos que existen hoy son considerados verdaderas joyas para los fanáticos y estudiosos de su obra.

Además, El Ciudadano Gómez sirvió como trampolín para otros proyectos de Gómez Bolaños. Su estilo narrativo, centrado en la crítica sutil al comportamiento humano y a las estructuras sociales, fue depurándose hasta llegar a la fórmula que lo catapultó a la fama internacional con Chespirito y sus múltiples personajes.

A más de cinco décadas de su estreno, este programa continúa siendo una pieza fundamental en la historia de la televisión mexicana, no tanto por su éxito comercial, sino por su valor como semilla de un legado cultural sin precedentes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Lo más visto

Más noticias