TIKITAKAS

Por qué escuchar Heavy Metal ayudará a tu salud mental

Metallica, Pantera y Ozzy Osbourne entre otros ayudan más de lo que te imaginas.

El grupo Iron Maiden durante su actuación en el Estadio Metropolitano, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España). Iron Maiden, pioneros del heavy metal desde 1975, han vendido más de 100 millones de discos y marcado generaciones con himnos como “The Number of the Beast” y “Run to the Hills”. Su concierto de hoy en Madrid celebra 50 años de historia y récord de público, consolidando su estatus legendario.
Ricardo Rubio / Europa Press
05/07/2025
Ricardo Rubio
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

El estruendo de las guitarras distorsionadas, los bombos ensordecedores y los gritos desgarradores de la voz no suelen asociarse con la vulnerabilidad emocional. Pero para Liam Frost-Camilleri, fanático del metal y organizador del concierto benéfico Beyond Black, la escena metalera es mucho más que ruido, es un espacio de contención y catarsis.

Este año, Beyond Black reunió a más de 15 bandas en un festival que no solo vibró por la intensidad musical, sino también por una causa urgente: La salud mental. Todo lo recaudado fue donado a beyondblue, una organización australiana sin fines de lucro dedicada a apoyar a personas con depresión, ansiedad y otros trastornos mentales.

Para Frost-Camilleri, quien además lidera su propia banda, estos temas no son ajenos. “Me sorprendió la frecuencia con la que las personas comenzaban a hablar de eso”, declaró a la Australian Broadcasting Corporation. La afinidad entre el metal y quienes atraviesan problemas de salud mental no es casual. “Creo que la razón por la cual las personas con ansiedad y depresión tienden a gravitar hacia el heavy metal se debe a la catarsis de la emoción”, afirmó.

Un estudio reciente publicado en Journal of Community Psychology, liderado por los investigadores Paula Rowe y Bernard Guerin, refuerza esta idea. A través de entrevistas informales a 28 jóvenes australianos, de entre 18 y 24 años, identificados con el metal, los investigadores descubrieron un patrón común: todos habían sido marginados o intimidados en la escuela, y hallaron en el metal un refugio emocional.

Noticias relacionadas

Según el estudio, estos jóvenes comenzaron a escuchar metal impulsados por sentimientos de enojo o resignación. Con el tiempo, desarrollaron lo que los autores llaman una “identidad metalera”, caracterizada por la pertenencia a una comunidad fuerte, protectora y resiliente. Esta identidad, afirman, les ayudó a “sobrevivir al estrés de ambientes desafiantes” y a aliviar potenciales problemas de salud mental.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar