Ni Roma, ni Macario: la mejor película mexicana de la historia, según la IA
Muchas películas han dejado una huella imborrable tanto en el público nacional como internacional.
A lo largo de los años, el cine mexicano ha logrado posicionarse como una de las expresiones culturales más poderosas en nuestro país y en América Latina.
Muchas películas han dejado una huella imborrable tanto en el público nacional como internacional, provocando debates apasionados sobre cuál es la mejor película mexicana de todos los tiempos. Aunque esta respuesta es subjetiva, ciertos títulos han sido reconocidos por su impacto cultural, relevancia histórica y calidad cinematográfica.
Cinco mejores de la historia del cine mexicano, según la IA
Los Olvidados
Entre las más mencionadas por críticos, expertos e incluso por herramientas de inteligencia artificial, destaca ‘Los Olvidados’ (1950), dirigida por Luis Buñuel. Esta obra revolucionaria abordó temas como la pobreza, la desigualdad y la violencia, desde una perspectiva cruda y realista. Su narrativa sobre niños marginados en la Ciudad de México impactó tanto que le valió a Buñuel la Palma de Oro en el Festival de Cannes, consolidándolo como un ícono del cine mundial.
Macario
La Época de Oro del cine mexicano (1940-1960) también dejó joyas cinematográficas que definieron la identidad nacional a través de dramas, comedias y melodramas. En esa etapa, surgieron películas que se volvieron clásicos, no solo por su calidad técnica, sino por la forma en la que conectaban con el público y reflejaban la sociedad mexicana de su tiempo. Una de esas obras fue ‘Macario’ (1960), dirigida por Roberto Gavaldón, un relato con toques de realismo mágico y crítica social, basado en la novela de B. Traven.
Amores Perros
Con el paso del tiempo, el cine mexicano no solo se mantuvo vigente, sino que evolucionó y cruzó fronteras. Directores como Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón han logrado llevar sus visiones al plano internacional, siendo reconocidos con Oscars y premios internacionales.
Uno de los parteaguas de esta nueva ola fue ‘Amores Perros’ (2000), de Iñárritu, una película que mostró un retrato brutal y entrelazado de la vida urbana en la capital mexicana.
El Laberinto del Fauno
Otro ejemplo de esta riqueza es ‘El Laberinto del Fauno’ (2006), de Guillermo del Toro, una película que combina fantasía y crudeza histórica, ambientada en la posguerra civil española. Aunque no es estrictamente mexicana en producción, representa el talento nacional al haber sido escrita y dirigida por un mexicano, y es considerada una obra maestra que ha sido premiada en todo el mundo.
La Leyenda de la Nahuala
No se puede dejar fuera el aporte de la animación nacional con ‘La Leyenda de la Nahuala’ (2007), dirigida por Ricardo Arnaiz, que logró rescatar y dar vida a las leyendas y tradiciones mexicanas desde una perspectiva moderna. Su éxito marcó un hito en la animación local y motivó la creación de más contenidos para públicos jóvenes e infantiles dentro del cine nacional.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí