Netflix

Ni Adolescencia, ni Gladiador: la dramática película que lidera el top de Netflix en México

Esta película ha demostrado ser un verdadero éxito, prometiendo emocionar y entretener a una amplia audiencia gracias a su inspirador mensaje y las destacadas actuaciones de su elenco.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Netflix ha continuado su racha de lanzamientos exitosos durante el primer trimestre de 2025, incorporando una variedad de producciones originales que han cautivado a su audiencia. Recientemente, la plataforma estrenó “Mi lista de deseos”, una película que fusiona comedia y drama con una narrativa reflexiva sobre las segundas oportunidades, catapultándose rápidamente al primer lugar del top 10 de lo más visto en Netflix.

La trama de “Mi lista de deseos” sigue a Alex, una joven que, tras la pérdida de su madre, se enfrenta a una peculiar condición para recibir su herencia: completar una lista de deseos que escribió durante su adolescencia. Este singular viaje la embarca en una travesía personal llena de desafíos, secretos familiares revelados y un profundo redescubrimiento de sí misma.

A medida que Alex avanza en la consecución de sus olvidados anhelos juveniles, la película explora su proceso de duelo y su paulatina reconexión consigo misma y con las personas que la rodean. La narrativa aborda temas universales como la pérdida, la necesidad de reinventarse y la trascendental importancia de redefinir la propia identidad en momentos de crisis personal.

El elenco principal de esta exitosa producción de Netflix está encabezado por Sofia Carson, quien da vida a Alex Rose, Kyle Allen en el papel de Brad, y Sebastian de Souza como Garrett. La palpable química entre los actores y sus convincentes interpretaciones aportan una notable profundidad y autenticidad a la historia, facilitando una conexión emocional genuina entre los personajes y el espectador.

La película “Mi lista de deseos” es una adaptación de la aclamada novela homónima escrita por Lori Nelson Spielman, publicada originalmente en 2013 y traducida a 27 idiomas en 30 países. Esta base literaria sólida ha contribuido a la buena recepción de la película tanto por la crítica como por el público, quienes han destacado su habilidad para equilibrar momentos de humor con una profunda emotividad.

La dirección de Adam Brooks y la cuidada adaptación del guion, coescrito por el propio Brooks junto a la autora original Lori Nelson Spielman, han sido especialmente elogiadas por lograr capturar la esencia del libro y trasladarla de manera efectiva y conmovedora a la pantalla grande. Su trabajo ha permitido que la película resuene con la audiencia a nivel emocional e intelectual.

“Mi lista de deseos” se presenta como una opción cinematográfica altamente recomendable para aquellos que buscan una historia conmovedora y que invite a la introspección sobre los sueños personales, la complejidad de las relaciones humanas y la posibilidad de encontrar segundas oportunidades en el transcurso de la vida.

TE PUEDE INTERESAR: NASA actualiza punto de impacto del asteroide 2024 YR4 para 2032

Actualmente disponible en el catálogo de Netflix, esta película ha demostrado ser un verdadero éxito, prometiendo emocionar y entretener a una amplia audiencia gracias a su inspirador mensaje y las destacadas actuaciones de su elenco, consolidándose como una de las producciones más vistas y comentadas de la plataforma en este primer trimestre de 2025.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Lo más visto

Más noticias