Más de lo que se ve en la serie: este es el crucial papel que jugó Luis de Llano en la vida de Chespirito
Luis de Llano es presentado como una mente brillante ante Chespirito, prometiéndole no uno, sino tres espacios televisivos exclusivo.

La aparición de un personaje inspirado en Luis de Llano Palmer en el episodio 5 de Sin querer queriendo, la bioserie de Chespirito en Max, ha generado gran interés entre los espectadores.
Aunque la serie está basada en hechos reales, los creadores han optado por dramatizar y ficcionalizar varios eventos, lo cual ha provocado debates sobre la precisión con la que se retratan personajes clave en la vida de Roberto Gómez Bolaños.
En el caso específico de Luis de Llano, la serie lo muestra como una figura brillante que se une a Canal 8 tras dejar Televisa, lo que provoca el enojo del personaje que representa a Emilio Azcárraga Milmo, quien exclama: “No puedo tolerar la falta de lealtad”. Aunque en la ficción se ocultan los nombres reales, el paralelismo con figuras históricas es evidente y, en este capítulo, se subraya la importancia del productor en el destino de El Chavo del 8.
La serie representa a Luis de Llano como el productor que, tras una reunión con Chespirito, le promete tres programas exclusivos: uno para El Chavo, otro para El Chapulín Colorado y un espacio adicional para El Ciudadano Gómez. Esta escena busca destacar su visión estratégica y su capacidad para potenciar el talento de Bolaños, quien exclama admirado: “Don Luis, qué bruto, es usted un genio”.
Sin embargo, la versión de los hechos según Chespirito ofrece un matiz diferente. En su autobiografía Sin querer queriendo, el comediante relata que en 1973, tras declinar una oferta de Emilio Azcárraga, recibió una llamada urgente de Luis de Llano Palmer, entonces director de producción y programación de Canal 8. Durante la reunión, le ofreció el mismo incremento salarial que le había hecho Televisa, aunque sin los 300 mil pesos en efectivo.
Chespirito reflexiona en su libro si esta oferta fue una coincidencia o parte de una maniobra de espionaje empresarial, ya que resulta sospechoso que los montos fueran idénticos. Sin embargo, también reconoce que Luis de Llano lo trató siempre con gentileza e inteligencia, algo que reforzó su decisión de mantenerse en Canal 8.
Finalmente, la historia da un giro cuando, tras la fusión de Telesistema y TIM que dio origen a Televisa, los programas de Chespirito migran al Canal 2 sin necesidad de mayores negociaciones.
Esto consolidó su presencia en la televisión mexicana y marcó el inicio de una era de altísimos ratings, convirtiéndolo en una figura legendaria del entretenimiento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.