Famosos

Más allá de la tele: la experiencia de Florinda Meza participando en ópera

La comediante sorprendió al público al incursionar también en el ámbito musical, demostrando una faceta versátil y poco conocida que amplía su legado artístico.

Florinda Meza no cree que haya marcha atrás con salida de programas de Chespirito
Imagen getty
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Por décadas, Florinda Meza fue identificada con Doña Florinda, uno de los personajes más icónicos de la comedia latinoamericana. Sin embargo, en 2020 sorprendió al público al aparecer en el Palacio de Bellas Artes, no como comediante, sino interpretando un papel en la ópera.

En este escenario prestigioso, Meza interpretó a la Duquesa de Crakentorp en el homenaje al tenor Javier Camarena. Este personaje pertenece a La fille du régiment de Gaetano Donizetti, una obra que exige elegancia escénica y dominio del ritmo teatral entre lo cómico y lo sofisticado, mostrando así la versatilidad de la actriz.

Más allá de la tele: la experiencia de Florinda Meza participando en ópera
Florinda Meza posa junto a Chespirito sin maquillaje.Especial

Formación musical y talento oculto

Pocos saben que Florinda Meza es soprano coloratura de formación, con más de dos décadas de estudios en música y especialización en Bel Canto, una de las escuelas más exigentes del canto lírico. Su actuación en la ópera marcó uno de los momentos más inesperados y celebrados de la gala.

Más que una figura de la televisión

Aunque su carrera actoral estuvo marcada por el éxito en Chespirito, donde además de actuar escribió, dirigió y produjo, su talento fue muchas veces limitado a ese universo. Sin embargo, su paso por el Palacio de Bellas Artes reveló que es una artista completa y disciplinada, más allá del entretenimiento popular.

Trayectoria artística multifacética

Nacida en 1949, Florinda comenzó su carrera en el teatro y luego en televisión, debutando en 1968. Su salto definitivo fue en 1971 al integrarse al elenco de Chespirito, consolidándose en el imaginario colectivo. Además, ha trabajado como escritora, directora y productora, y es también chef profesional.

Más allá de la tele: la experiencia de Florinda Meza participando en ópera

Controversias recientes y defensa de su imagen

Recientemente, su nombre volvió a resonar por la serie Chespirito: sin querer queriendo, que la retrata sin su consentimiento. Florinda ha sido clara en que no aprobó su participación ni la forma en que se aborda su historia, defendiendo que su vida merece un capítulo aparte, más allá del papel secundario que le asigna la ficción.

Noticias relacionadas

Florinda Meza ha transitado caminos poco comunes para artistas mexicanas, desde la televisión al teatro, de escribir libretos a cantar en el Palacio de Bellas Artes. Su historia es la de una mujer que supo reinventarse y demostrar que su talento va mucho más allá del personaje que la hizo famosa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar