Los efectos de los conciertos de Oasis en México: gasto de millones de pesos y turistas de más de 70 países distintos
Los conciertos de Oasis en CDMX convocaron a más de 130 mil personas, dejaron hasta mil millones de pesos de derrama y atrajeron turistas de 79 países.
El regreso de Oasis a México con su gira Live ’25 convirtió a la Ciudad de México en epicentro mundial de la música y el turismo durante el fin de semana del 12 y 13 de septiembre. Tras 16 años de ausencia, los hermanos Gallagher y su banda volvieron con dos presentaciones en el Estadio GNP Seguros, que no solo hicieron historia por la euforia de los fanáticos, sino también por el impacto económico que dejaron en la capital.
En AS México te contamos las cifras y el alcance que tuvieron los conciertos, desde la derrama millonaria hasta la llegada de miles de visitantes internacionales.
Más de 130 mil fans en dos noches
Los boletos se agotaron en tiempo récord y las dos funciones reunieron a más de 130 mil personas, confirmando la vigencia del grupo británico y el fervor del público mexicano. La atmósfera fue de celebración intergeneracional, con seguidores que abarcaron desde quienes vivieron la era dorada de los 90 hasta jóvenes que descubrían por primera vez a Oasis en vivo.
Impacto económico: hasta mil millones de pesos
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (Canaco), la derrama estimada por ambos conciertos se ubicó entre 850 y mil millones de pesos. Restaurantes, hoteles, servicios de transporte y comercios fueron los principales beneficiados por la movilización de asistentes locales, nacionales y extranjeros.
En las inmediaciones del estadio se reportó una ocupación hotelera cercana al 80%, con huéspedes provenientes de estados como Nuevo León, Jalisco, Baja California y Yucatán, lo que evidenció la fuerza del turismo interno ligado al evento.
Un fenómeno internacional
La presencia de público extranjero fue otro de los factores clave. Según cifras de Ticketmaster México, el 50% de los asistentes llegó desde fuera de la capital y el Estado de México, mientras que un 10% correspondió a visitantes internacionales de 79 países y más de 220 ciudades.
Entre ellos destacaron viajeros del Reino Unido, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, quienes aprovecharon la gira como motivo principal de su viaje.
CDMX, polo del turismo musical
Con estos conciertos, la Ciudad de México reforzó su papel como uno de los destinos más importantes para el turismo ligado a grandes espectáculos. La infraestructura hotelera, la conectividad aérea y la capacidad de recintos como el Estadio GNP Seguros consolidan a la capital como sede de eventos de talla mundial.
Además de la derrama directa en boletos, mercancía y consumo, la ciudad ganó visibilidad internacional, lo que abre la puerta a más giras globales que puedan replicar el fenómeno de Oasis.
Noticias relacionadas
Los conciertos también tuvieron un fuerte componente simbólico: marcaron el reencuentro de Oasis con el público mexicano después de más de una década. Entre clásicos como “Don’t Look Back in Anger” y “Wonderwall”, el grupo británico convirtió sus dos noches en CDMX en auténticas celebraciones colectivas que quedarán en la memoria de los asistentes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí