Feria del Mole 2025: fechas, actividades y todo lo que debes saber
La Feria del Mole 2025 se realizará del 19 al 21 de julio en Ocoyoacac, Estado de México. Conoce aquí la programación completa, actividades culturales, horarios y dónde se llevará a cabo.


La edición número 11 de la Feria del Mole se celebrará del 19 al 21 de julio de 2025 en el Salón Hacienda Camino Real, ubicado en San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac, Estado de México. Será un evento de tres días que reunirá propuestas culinarias en torno al mole y diversas expresiones culturales.
En AS México te contamos que esta feria busca impulsar la cocina tradicional, con un enfoque especial en las comunidades indígenas que han mantenido vivas sus recetas y técnicas de preparación. La entrada será gratuita, aunque los alimentos y productos a la venta deberán pagarse directamente en cada stand.
Actividades y programación cultural por día
Además de la oferta gastronómica, los asistentes podrán disfrutar de una agenda con presentaciones musicales, danza folklórica, teatro y actividades comunitarias. A continuación, el programa confirmado para cada jornada:
Viernes 19 de julio:
- Grupo de adultas mayores “Arcoíris Naucalpan”
- Orquesta de Cuerdas Sinfónica
- Academia de Danza “Dolci”
- Rondalla “Amigos”
- Trío “Los Cocos”
Sábado 20 de julio:
- Grupo de Música de la Universidad de Ixtlahuaca
- Grupo “Renacimiento Otomí” de San Juan Coapanoaya
- Grupo de Danza Folklórica “KAUYUMARI” y “Siempre Joven”
- Rondalla “Ocoyoacac”
- Baile de Salón “Yemayá”
Domingo 21 de julio:
- Ballet Folklórico “Pies de Plata”
- Grupo de Danza Regional
- Demostración de globos de cantoya
- Grupo de teatro
- Grupo de Danza “Ollin in Yolotl”
- Música ranchera
¡Este finde huele a mole y vuela alto con globos!
— Infopolitano (@infopolitano) July 18, 2025
🎉 Llega la 11ª Feria del Mole y la Gastronomía Indígena a San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac, del 19 al 21 de julio. Prepárate para probar deliciosos moles hechos por cocineras Otomí‑Yühü, disfrutar de música en vivo, danza… pic.twitter.com/f43QJ3U8Ot
La ceremonia inaugural está programada para el viernes 19 de julio a las 11:45 horas, aunque los detalles del acto protocolario aún no han sido confirmados.
¿Qué tipo de mole se podrá probar?
Los visitantes tendrán acceso a una amplia variedad de preparaciones, desde el mole verde hasta opciones como el rojo, negro y versiones afrutadas, elaboradas por cocineras y productores locales. Habrá también áreas de comida, venta de souvenirs y espacios para conocer más sobre la cultura gastronómica del país.
Cada platillo o producto tendrá un precio individual, pero recorrer los pasillos, disfrutar de las presentaciones artísticas y participar en las actividades no tendrá costo.
¿Por qué vale la pena asistir?
Noticias relacionadas
La Feria del Mole 2025 es una oportunidad para conocer de cerca la riqueza cultural y culinaria de las comunidades del Estado de México. Además de ser una experiencia gastronómica, representa un espacio de encuentro comunitario donde la música, el arte y la tradición se hacen presentes. Ya sea en familia o con amigos, es una opción accesible y cercana para disfrutar del verano.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar