Feria de la Virgen del Carmen Puebla 2025: fechas y todo lo que debes saber
La Feria de la Virgen del Carmen 2025 en Puebla se celebrará el 16 de julio con misas, mañanitas, mariachi y verbena popular. Conoce el programa completo.


Uno de los festejos religiosos más emblemáticos de Puebla capital regresa este martes 16 de julio con una jornada llena de tradición, fe y ambiente familiar. Se trata de la Feria de la Virgen del Carmen 2025, que tendrá lugar en el templo dedicado a esta advocación mariana, ubicado en la colonia El Carmen, sobre la calle 16 de Septiembre y 17 Oriente del Centro Histórico.
La festividad, con más de cuatro siglos de historia, incluye un extenso programa de misas, música, mañanitas y actividades culturales que reúnen cada año a cientos de fieles, vecinos y visitantes.
Programa de misas y eventos religiosos
La jornada comienza desde muy temprano con las tradicionales mañanitas a las 5:00 horas, acompañadas por mariachi, como es costumbre. Después, a las 6:00 horas, la Estudiantina La Salle de Puebla ofrecerá un recital para continuar con el ambiente festivo.
A lo largo del día, se celebrarán varias eucaristías en los siguientes horarios:
- 7:00, 8:00 y 9:00 horas
- 12:00 horas: Misa solemne, presidida por el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa
- 18:00 y 19:00 horas: Nuevas eucaristías por la tarde
Como parte del cierre de la festividad, se celebrará la coronación de la Virgen el domingo 27 de julio, al término de la misa de las 13:00 horas.
Verbena popular y tradición en el Parque del Carmen
Fuera del templo, la celebración se extiende al espacio público con la tradicional verbena popular en el Parque del Carmen, donde se instalan puestos de comida, antojitos típicos, dulces tradicionales y juegos mecánicos.
Las familias suelen aprovechar la jornada para comer chalupas, buñuelos o elotes preparados, mientras disfrutan de presentaciones musicales con mariachis y agrupaciones locales a partir de las 14:00 horas.
Esta feria combina el carácter religioso con una atmósfera popular que mantiene vivas las costumbres del barrio, haciendo de esta fecha una de las más esperadas por los poblanos.
Historia y significado de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, es una de las advocaciones marianas más veneradas en el mundo católico. Es considerada la patrona de marineros, pescadores y personas que enfrentan peligros, especialmente en el mar.
Su imagen representa a la Virgen María portando el escapulario carmelita, símbolo de protección espiritual. En Puebla, además de su fiesta el 16 de julio, forma parte de la Procesión de Viernes Santo durante la Semana Santa.
El templo dedicado a ella en la ciudad data del siglo XVI y destaca por su arquitectura colonial, construida con cantera gris, ladrillo y talavera. En la fachada se observa el escudo de los carmelitas, orden religiosa que introdujo esta devoción en México.
¿Cuándo y dónde es la Feria del Carmen?
- Fecha principal: Martes 16 de julio de 2025
- Lugar: Templo de Nuestra Señora del Carmen, colonia El Carmen (Centro Histórico de Puebla)
- Coronación de la Virgen: Domingo 27 de julio, después de la misa de las 13:00 horas
- Ubicación clave: Calle 16 de Septiembre y 17 Oriente, frente al Parque del Carmen
Noticias relacionadas
La Feria de la Virgen del Carmen es una oportunidad para convivir en comunidad, celebrar las raíces culturales y mantener viva una de las tradiciones religiosas más antiguas de la ciudad. Ya sea por devoción o por el gusto de compartir el ambiente de barrio, la cita del 16 de julio es una fecha marcada en el calendario poblano.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal deWhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.