Tikitakas

Feria de Huamantla 2025; cartelera, fechas y dónde comprar boletos

La Feria de Huamantla 2025 se celebra del 31 de julio al 31 de agosto con más de 240 eventos. Aquí te contamos qué días son los conciertos, qué actividades habrá y cómo conseguir boletos.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Feria de Huamantla 2025 se celebrará del 31 de julio al 31 de agosto en el estado de Tlaxcala, con una programación que abarca más de 240 eventos culturales, religiosos, artísticos y taurinos. Considerada una de las celebraciones más importantes de la región, la feria combina arte efímero, gastronomía tradicional, música en vivo y una profunda devoción religiosa.

La inauguración oficial será el miércoles 31 de julio al mediodía con el tradicional repique de campanas, seguido por la Callejoneada y la Serenata de Fe frente a la Basílica de la Virgen de la Caridad.

Actividades destacadas de la Feria de Huamantla

Durante agosto, la ciudad será sede de actividades para toda la familia. Algunos eventos clave incluyen:

  • Carrera de burros: 3 de agosto a las 11:00 horas.
  • Desfile de carcachas: 6 de agosto a las 18:00 horas.
  • Carrera de carcachas: 9 de agosto a las 8:00 horas.
  • Desfile de la Dalia: 10 de agosto a las 10:00 horas, con la participación de la reina de la feria y delegaciones culturales de varios estados.

Además, habrá torneos de ajedrez, espectáculos de títeres, peleas de gallos, exposiciones artesanales y actividades infantiles.

“La Noche que Nadie Duerme” y procesión de la Virgen

El evento más emblemático es La Noche que Nadie Duerme, que tendrá lugar la madrugada del 15 de agosto. Las calles del centro se cubren con más de siete kilómetros de tapetes de aserrín, flores y semillas, elaborados por familias huamantlecas. La procesión de la Virgen de la Caridad recorre este camino a partir de la medianoche, en uno de los momentos de mayor significado espiritual y visual.

Cada tapete puede tener un valor estimado de hasta 50 mil pesos en materiales y trabajo manual, lo que refleja el nivel de compromiso comunitario con esta tradición.

Eventos taurinos y Huamantlada

La feria también tiene un fuerte componente taurino. El 14 de agosto se llevará a cabo la tradicional Corrida de las Luces en la Plaza “La Taurina”, mientras que el sábado 23 de agosto a las 10:00 horas será el turno de la famosa Huamantlada, una carrera de toros por las calles del centro, inspirada en los Sanfermines de Pamplona.

Los boletos para las corridas se pueden adquirir en línea y en taquillas, con precios que van de 350 pesos en sol general a 2,000 pesos en primera barrera de sombra, según el evento.

Cartelera de conciertos en la Feria de Huamantla 2025

El Foro del Artista será el principal escenario musical de la feria, con conciertos gratuitos y otros con acceso controlado por boleto. Esta es la cartelera confirmada:

  • 1 de agosto: Siddhartha
  • 3 de agosto: Banda MS (evento gratuito con entrega de kits escolares)
  • 8 de agosto: El Poder del Norte
  • 9 de agosto: Los Tucanes de Tijuana
  • 10 de agosto: Matute
  • 15 de agosto: Los Acosta
  • 16 de agosto: Artista sorpresa
  • 17 de agosto: El Tri
  • 22 de agosto: Brincos Dieras
  • 23 de agosto: Edwin Luna y Lupillo Rivera
  • 24 de agosto: Yuri
  • 29 de agosto: Banda El Recodo
  • 30 y 31 de agosto: Clausura con eventos especiales

Los precios por concierto varían entre 150 y 500 pesos, con boletos disponibles en el sitio oficial de la feria y plataformas de venta en línea.

Comida típica, danzas y cultura otomí

La Feria de Huamantla también es un escaparate de la gastronomía tlaxcalteca. Los visitantes pueden probar mixiotes, barbacoa, mole, dulces cristalizados y el característico muégano huamantleco.

Se presentarán danzas tradicionales como Ketzalines, Matlachines, Vaqueros y Vasarios, acompañadas de bandas de viento y trajes típicos. La participación comunitaria es clave en cada detalle: desde la elaboración de tapetes hasta los bordados y ofrendas que dan vida a esta feria.

¿Dónde comprar los boletos?

Noticias relacionadas

La venta de entradas comenzó el 7 de julio a través del sitio oficial de la Feria de Huamantla y en diversas plataformas digitales. Se recomienda adquirirlos con anticipación, especialmente para los conciertos más esperados y las corridas de toros con mayor demanda.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Lo más visto

Más noticias