Estreno de Tu historia como la mía con Rocío Sánchez Azuara: hora, canal y dónde ver el nuevo programa
A diferencia de otras propuestas televisivas, este reality talk show no busca el escándalo ni la pose, sino mostrar la vida real de personas conocidas y anónimas.
Cada domingo por la noche, TV Azteca abre un nuevo espacio a la empatía y la verdad con “Tu historia como la mía”, un programa conducido y producido por Rocío Sánchez Azuara.
A diferencia de otras propuestas televisivas, este reality talk show no busca el escándalo ni la pose, sino mostrar la vida real de personas conocidas y anónimas, desde sus emociones más profundas hasta los momentos que marcaron su historia.
Un formato diferente, surgido desde la honestidad
La idea nació tras una conversación entre Rocío Sánchez Azuara y Adrián Ortega, director de contenidos de TV Azteca. Lo que empezó como una comida informal se transformó en una propuesta innovadora que mezcla testimonios íntimos de celebridades con relatos cotidianos de personas comunes.
Los famosos también sufren, sienten y sanan
Por el foro pasarán figuras como Verónica Castro, Cristian Castro, Ivonne Montero, Fey, Pablo Ruiz, Lidia Ávila, Laura Flores, Sheyla Tadeo, entre muchos otros. Todos ellos compartirán momentos que los han marcado: pérdidas, enfermedades, duelos, adicciones o bullying. Lo harán desde un lugar de sinceridad, mostrando que la fama no exime del dolor humano, pero tampoco de la resiliencia.
Rocío también se abre frente a las cámaras
Más allá de conducir, Rocío también se desnuda emocionalmente en este proyecto. En entrevistas ha confesado que este es el mejor momento de su vida, y que quiere ser ella misma, sin competir ni imitar a nadie. Comparte sus propios dolores con valentía, ofreciendo un espejo donde otros también puedan verse reflejados.
En el primer episodio, Verónica Castro será la gran invitada. Su presencia sorprendió a todos, especialmente a Rocío, quien sintió una fuerte conexión con la memoria de Doña Socorro, madre de Verónica y fan de su anterior programa.
El episodio se convierte así en un homenaje intergeneracional que celebra la historia, la familia y la complicidad que se construye con el tiempo.
Más que entretenimiento: un espacio para entender
“Tu historia como la mía” no busca revictimizar ni dramatizar por rating. Su propósito es visibilizar temas que importan y que rara vez tienen espacio en la televisión tradicional. Andrés Tovar, productor del proyecto, explicó que el enfoque está en acompañar, no en juzgar. Las historias se eligen con cuidado, priorizando el mensaje y el impacto emocional que pueden generar en el público.
Una cita dominical con la empatía
El programa se transmitirá cada domingo de 20:00 a 23:00 horas, durante 10 semanas, con un episodio diferente en cada emisión. TV Azteca apostó por la sensibilidad, y Rocío Sánchez Azuara por el contacto humano.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí