Estos son los clásicos del cine de terror que estarán de vuelta en la gran pantalla en México: cuándo y cómo verlos
El evento promete 30 días de emociones intensas y nostalgia, coincidiendo con las celebraciones de Halloween y Día de Muertos
El Festival de Terror 2025 traerá de vuelta siete clásicos del cine de terror a la cartelera mexicana durante todo el mes de octubre.
El evento promete 30 días de emociones intensas y nostalgia, coincidiendo con las celebraciones de Halloween y Día de Muertos, ofreciendo una experiencia única para los aficionados del género.
Cinemex, sede del festival
La iniciativa se llevará a cabo en todas las sucursales de Cinemex a partir del jueves 9 de octubre. El ciclo está pensado para atraer tanto a quienes crecieron con estos títulos como a nuevas generaciones, ofreciendo una selección que abarca desde suspenso clásico hasta animación contemporánea.
Scream: el slasher que marcó época
Entre los filmes destacados se encuentra Scream (1996), dirigida por Wes Craven y protagonizada por Neve Campbell. Esta película revitalizó el género slasher al incorporar elementos de comedia y drama, consolidándose como un fenómeno cultural que aún genera nostalgia entre los seguidores.
Adaptación de Stephen King: IT
El festival también proyectará IT, basada en la novela de Stephen King. La historia combina terror y amistad, dejando una marca en varias generaciones de espectadores y consolidándose como un referente del cine de terror moderno.
Jóvenes Brujas: un ícono gótico
Otro título que formará parte del ciclo es Jóvenes Brujas, una película que se ha convertido en referente de la cultura gótica. Su trama sobre adolescentes que exploran la venganza y la magia oscura ha conectado especialmente con el público joven, gracias a su estética rebelde y visual impactante.
Cine clásico y animación: Nosferatu y ParaNorman
El festival también rescata el expresionismo alemán con la versión original de Nosferatu, basada en la novela de Bram Stoker, y la animación stop-motion ParaNorman (2012), que narra las aventuras de un niño capaz de comunicarse con los muertos. Ambos títulos muestran la diversidad y riqueza del género a lo largo de la historia del cine.
Crepúsculo y la variedad del ciclo
Finalmente, se proyectará la saga Crepúsculo, que mezcla romance y fantasía. Aunque genera debate sobre su clasificación dentro del terror, mantiene una base de seguidores fieles y explora la convivencia entre humanos y vampiros, cerrando el festival con una propuesta que combina emociones y fantasía contemporánea.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí