Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
ASTRONOMÍA

Eclipse Solar Total en México 2024: fecha, hora, itinerario y en qué ciudades será visible

A unos días de que se lleve a cabo el Eclipse Solar Total en México, aquí te compartimos en qué estados será visible y los horarios.

Even the blind can experience the 2024 total solar eclipse
Dora Méndez
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

Estamos cada vez más cerca del Eclipse Solar Total en México, que se podrá ver en el cielo el próximo 8 de abril, y aquí te compartimos cuál será su trayectoria; además de los horarios en los que se verá en cada una de las ciudades

Horarios y dónde se verá el Eclipse Solar Total en México 2024

Cabe señalar que este fenómeno astrológico se podrá ver principalmente en el norte del país, aquí te compartimos los horarios en cada estado, y la visibilidad que habrá en cada uno, para que lo tengas en cuenta.

  • Aguascalientes, Aguascalientes | Inicio 10:54 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:36 pm | Vista parcial
  • Baja California, Mexicali | Inicio 11:04 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:26 pm | Vista parcial
  • Baja California Sur, La Paz | Inicio 10:49 am | Punto máximo 12:05 pm | Fin 1:26 pm | Vista parcial
  • Campeche, Campeche | Inicio 11:14 am | Punto máximo 12:31 pm | Fin 1:48 pm | Vista parcial
  • Chiapas, Tuxtla Gutiérrez | Inicio 11:04 am | Punto máximo 12:19 pm | Fin 1:37 pm | Vista parcial
  • Chihuahua, Chihuahua | Inicio 11:03 am | Punto máximo 12:20 pm | Fin 1:41 pm | Vista Parcial
  • Ciudad de México | Inicio 10:55 am | Punto máximo 12:14 pm | Fin 1:36 pm | Vista Parcial
  • Coahuila, Saltillo | Inicio 11:03 am | Punto máximo 12:22 pm | Fin 1:45 pm | Oscuridad total
  • Colima, Colima | Inicio 10:47 am | Punto máximo 12:06 pm | Fin 1:29 pm | Vista parcial
  • Durango, Durango | Inicio 10:55 am | Punto máximo 12:14 pm | Fin 1:36 pm | Oscuridad total
  • Guanajuato, Guanajuato | Inicio 10:54 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:36 pm | Vista parcial
  • Guerrero, Chilpancingo | Inicio 10:51 am | Punto máximo 12:09 pm | Fin 1:31 pm | Vista parcial
  • Hidalgo, Pachuca de Soto | Inicio 10:57 am | Punto máximo 12:16 pm | Fin 1:38 pm | Vista parcial
  • Jalisco, Guadalajara | Inicio 10:50 am | Punto máximo 12:09 pm | Fin 1:32 pm | Vista parcial
  • México, Toluca | Inicio 10:54 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:35 pm | Vista parcial
  • Michoacán, Morelia | Inicio 10:52 am | Punto máximo 12:11 pm | Fin 1:34 pm | Vista parcial
  • Morelos, Cuernavaca | Inicio 10:54 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:35 pm | Vista parcial
  • Nayarit, Tepic | Inicio 10:49 am | Punto máximo 12:08 pm | Fin 1:31 pm | Oscuridad parcial (algunos municipios)
  • Nuevo León, Monterrey | Inicio 11:04 am | Punto máximo 12:24 pm | Fin 1:47 pm | Vista parcial
  • Oaxaca, Oaxaca | Inicio 10:56 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:34 pm | Vista parcial
  • Puebla, Puebla | Inicio 10:56 am | Punto máximo 12:15 pm | Fin 1:36 pm | Vista parcial
  • Querétaro, Santiago de Querétaro | Inicio 10:55 am | Punto máximo 12:14 pm | Fin 1:37 pm | Vista parcial
  • Quintana Roo, Chetumal | Inicio 11:19 am | Punto máximo 12:32 pm | Fin 1:47 pm | Vista parcial
  • San Luis Potosí, San Luis Potosí | Inicio 10:56 am | Punto máximo 12:16 pm | Fin 1:39 pm | Vista parcial
  • Sinaloa, Culiacán | Inicio 10:53 am | Punto máximo 12:11 pm | Fin 1:32 pm | Oscuridad total
  • Sonora, Hermosillo | Inicio 10:59 am | Punto máximo 12:13 pm | Fin 1:32 pm | Vista parcial
  • Tabasco, Villahermosa | Inicio 11:06 am | Punto máximo 12:22 pm | Fin 1:40 pm | Vista parcial
  • Tamaulipas, Ciudad Victoria | Inicio 11:02 am | Punto máximo 12:22 pm | Fin 1:45 pm | Vista parcial
  • Tlaxcala, Tlaxcala | Inicio 10:56 am | Punto máximo 12:15 pm | Fin 1:37 pm | Vista parcial
  • Veracruz, Xalapa | Inicio 10:59 am | Punto máximo 12:18 pm | Fin 1:39 pm | Vista parcial
  • Yucatán, Mérida | Inicio 11:18 am | Punto máximo 12:35 pm | Fin 1:52 pm | Vista parcial
  • Zacatecas, Zacatecas | Inicio 10:55 am | Punto máximo 12:15 pm | Fin 1:38 pm | Vista parcial

¿Qué es un Eclipse Solar Total?

Un eclipse solar total es un fenómeno astronómico en el que la Luna cubre completamente el disco solar cuando se alinea entre la Tierra y el Sol. Durante un eclipse solar total, la Luna bloquea completamente la luz del Sol, lo que resulta en un oscurecimiento total del cielo durante el día en la región donde el eclipse es visible. Esto permite que la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, sea visible desde la Tierra.

Noticias relacionadas

Un eclipse solar total es uno de los eventos astronómicos más impresionantes y raros que se pueden presenciar. Debido a la forma y el tamaño relativo de la Luna y el Sol, la duración de un eclipse solar total puede variar, generalmente desde unos pocos segundos hasta varios minutos. La aparición de un eclipse solar total depende de una alineación precisa de la Tierra, la Luna y el Sol, y se produce en una franja estrecha de la superficie terrestre. Los observadores fuera de esta franja verán un eclipse solar parcial en lugar de uno total.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos