¿De qué trataba ‘Los Supergenios de la Mesa Cuadrada’? Así fue el primer gran éxito de ‘Chespirito’
Te mostramos cómo fue el primer programa de ‘Chespirito’ que se convirtió en gran éxito, luego de que tomó la decisión de incursionar como actor de sus propias creaciones.


La bioserie de Roberto Gómez Bolaños ha dado de qué hablar en redes sociales, gracias a los detalles sobre la vida del comediante y a los datos de su vida que son plasmados, destacando que en el segundo episodio se mostró cómo decidió comenzar su camino en solitario para crear sus propios personajes, llegando así a ‘Los Supergenios de la Mesa Cuadrada’, el primer programa de comedia en el que también actuó.
En la producción ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ se muestra cómo fue que el comediante llegó a la creación de este programa, que fue un antecedente para los éxitos que tendría más tarde.
Así era el programa ‘Los Supergenios de la Mesa Cuadrada’
Inicialmente se trataba de un sketch dentro del programa ‘Sábados de Fortuna’, que luego se convirtió en una producción independiente, bajo el nombre ‘Chespirito y la mesa cuadrada’, estrenado en 1973.
El elenco estaba conformado por Chespirito como el ‘Doctor Chespirito Chapatín’, María Antonieta de las Nieves como la ‘Mococha Pecochocha’, Ramón Valdés como el ‘Ingeniebrio Ramón Valdés’ y Tirado Alanís’ y Rubén Aguirre, el profesor ‘Rubén Aguirre’.
Te puede interesar: ¿Por qué Roberto Gómez fue apodado ‘Chespirito’? La historia detrás del famoso comediante
¿De qué trataba el programa?
Los cinco personajes se encontraban reunidos alrededor de una mesa cuadrada, leyendo las cartas enviadas por los televidentes y respondiendo con respuestas muy cómicas y absurdas para la época.
La frase que María Antonieta de las Nieves utilizó al inicio del programa fue: “problema discutido, problema resuelto”.
Noticias relacionadas
El programa marcó el inicio del estilo humorístico característico de Chespirito, con personajes ya creados por él y su elenco. Por primera vez, se presentaron figuras emblemáticas como el Doctor Chapatín y el Profesor Jirafales, quienes acompañarían a Chespirito a lo largo de casi toda su carrera en el mundo del humor.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar