¿Cuándo murió ‘Chespirito’? Revelan misterio del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños
Homenaje y presunto encubrimiento se conjugaron aquel noviembre de 2014 con las teorías acerca del fallecimiento del comediante.

Más de 3,880 días han transcurrido desde que el mundo se enteró del sensible fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, enigmático comediante mexicano creador de íconos de la cultura popular latinoamericana como ‘El Chavo del 8′ y el ‘Chapulín Colorado’, por mencionar solo algunos. Ahora que la serie biográfica sobre su carrera está en tendencia, se reviven aquellos rumores que emergieron posterior a su deceso, pues incluso para sus antiguos compañeros, hubo hechos inciertos aquel noviembre de 2014.
Las teorías en contra de su deceso exacto
Gran controversia se generó, pues uno de los principales cuestionamientos que personajes como el propio Carlos Villagrán emitió, fue el de la increíble preparación que se tuvo para el homenaje póstumo que se le realizó en el Estadio Azteca. Cientos de bailarines con trajes alusivos a sus más emblemáticos personajes. ¿Cómo es que se organizó tal evento con tanta rapidez? El propio intérprete de ‘Quico’ acusó que el deceso real sucedió antes, aquel “cajón” estaba vacío y por llamativo que parezca, hace no mucho llegó la confirmación de la teoría.

La fecha real de su muerte
Florinda Meza, esposa de Roberto y también intérprete de emblemáticos personajes de los sketch de ‘Chespirito’, habló en una entrevista en la que “por error o coincidencia” mencionó que el deceso de su esposo ocurrió el 22 de noviembre, casi una semana antes de cuando se informó públicamente. Esto confirma lo señalado por Carlos Villagrán en torno al tiempo de preparación del homenaje, además de alimentar las teorías de que su muerte fue empleada como una mediática “cortina de humo” para lo que acontecía en el país.
Noticias relacionadas
Recordar que en su momento, se acusó que este hecho ayudó a ocultar las tensiones que vivía el gobierno mexicano encabezado por Enrique Peña Nieto, temas como el “Escándalo de la Casa Blanca” y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar