Tikitakas

Así afectaría a México que Netflix retire el plan básico sin anuncios

Netflix se prepara para eliminar su plan básico sin anuncios en México. En AS México te explicamos qué significa este cambio y cómo afectará a los usuarios.

Dado Ruvic
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Netflix ha comenzado a dar un paso decisivo en su estrategia global: la eliminación del plan básico sin anuncios. La medida, que ya fue implementada en países como Canadá, Reino Unido y España, pronto alcanzará a México, donde millones de usuarios aún conservan este esquema económico y libre de publicidad.

En AS México te explicamos cómo impactará esta decisión, qué opciones quedarán vigentes y cómo ha evolucionado la oferta de la plataforma.

Netflix avisó, pero pocos creyeron que aplicaría el cambio

En 2024, Netflix introdujo el plan estándar con anuncios como su suscripción más asequible. Este plan, que incluye pausas publicitarias en series y películas, fue diseñado como una alternativa para mantener precios bajos sin sacrificar acceso al contenido.

En ese momento, la compañía prometió respetar el plan básico sin anuncios para quienes ya estaban suscritos, bajo una condición: no cancelar ni cambiar de plan. Sin embargo, la promesa fue temporal.

A inicios de 2025, la propia empresa reconoció ante sus inversionistas que eliminaria gradualmente el plan básico en los países donde el esquema con publicidad ya estaba funcionando. Las primeras regiones afectadas fueron Canadá y Reino Unido, seguidas por España, Alemania, Australia, Brasil, Japón y México, donde el cambio será paulatino.

¿Qué está pasando en México?

Aunque Netflix no ha emitido un comunicado oficial en México, usuarios de redes sociales y foros como Reddit ya anticipan que la eliminación del plan básico podría implementarse a partir de septiembre de 2025, siguiendo la ruta ya trazada en otros países.

El cambio implicaría una migración automática de quienes aún mantienen el plan básico sin anuncios hacia el plan estándar con anuncios. Esto significaría que, para mantener una experiencia sin interrupciones publicitarias, los usuarios deberán pagar al menos 249 pesos al mes, en lugar de los 139 o 149 pesos que costaba el plan básico anteriormente.

El impacto de esta decisión será significativo. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en México, con una presencia en más del 87 % de los hogares con acceso a servicios digitales.

Eso significa que millones de usuarios podrían verse afectados por la migración forzosa, especialmente quienes optaban por el plan básico como una forma de mantener acceso al catálogo sin pagar una tarifa alta ni ver anuncios.

¿Qué opciones quedan disponibles?

A partir de este cambio, Netflix solo ofrecerá tres planes en México:

  • Estándar con anuncios: $119 al mes. Incluye publicidad y calidad HD, con posibilidad de visualizar contenido en dos dispositivos al mismo tiempo.
  • Estándar (sin anuncios): $249 al mes. Ofrece visualización sin interrupciones, también en calidad HD y con dos dispositivos simultáneos.
  • Premium: $329 al mes. Ofrece contenido en 4K, sin anuncios, con hasta cuatro dispositivos simultáneos y seis perfiles para descargas.

El plan básico, que históricamente costaba entre 139 y 149 pesos y ofrecía contenido sin anuncios en un solo dispositivo, dejará de estar disponible incluso para quienes ya lo tenían contratado.

Aunque la decisión ha generado molestia entre usuarios, lo cierto es que el plan estándar con anuncios ha sido un éxito financiero para Netflix. Según reportes de finales de 2024, el 40 % de las nuevas suscripciones globales ya optaban por este plan.

Noticias relacionadas

A abril de 2025, la plataforma reportó más de 300 millones de usuarios en todo el mundo. Esto ha sido impulsado, en buena medida, por el modelo híbrido que combina contenido de alta demanda con anuncios, permitiendo a la empresa aumentar ingresos sin subir los precios de forma directa para todos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Lo más visto

Más noticias