MLB World Series

¿Por qué Alejandro Kirk puede ganar el MVP de la Serie Mundial?

El mexicano, de momento, tiene todas las credenciales para pelear, sin problema alguno, por la máxima condecoración individual del Clásico de Otoño. Así sus números en la Serie Mundial 2025.

LOS ANGELES, CALIFORNIA - OCTOBER 27: Alejandro Kirk #30 of the Toronto Blue Jays celebrates after hitting a three-run home run during the fourth inning against the Los Angeles Dodgers in game three of the 2025 World Series at Dodger Stadium on October 27, 2025 in Los Angeles, California.   Ronald Martinez/Getty Images/AFP (Photo by RONALD MARTINEZ / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
RONALD MARTINEZ
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Nacido en Tijuana, pero arropado por el cariño no solo de los mexicanos, sino también de los canadienses. Alejandro Kirk ha escrito su nombre con letras doradas dentro de los libros, y no es para menos. Su simple pero también poderosa presencia en esta Serie Mundial, ha sido más que suficiente para hacer historia en múltiples aspectos, y a estas alturas, pensar a lo grande se vuelve cada vez menos descabellado.

Con el boleto conseguido ante los Seattle Mariners, el pelotero fronterizo se convirtió en el primer catcher del país en llegar al Clásico de Otoño; no conforme con eso, tras haber conseguido cuadrangular en el Juego 1, pasó a la posteridad como el primer jugador mexicano (nacido en territorio azteca como tal), que logró dicha hazaña; y por si eso no fuera suficiente, para el Juego 3 del confrontamiento por el Trofeo del Comisionado, la voló de nueva cuenta, y por ende, pasó a ser el primer elemento tricolor en hacerlo.

Pero... ¿Un MVP es posible?

Con lo ya mencionado de antemano, visualizar que se convierta también en el primer jugador mexicano que gana el Willie Mays, no parece tan lejano. Ahora bien ¿En verdad tiene posibilidades? La respuesta es: SIN DUDA ALGUNA. Los números hablan por sí solos y están de su lado (al menos hasta el Juego 3) donde en comparación con otros de sus compañeros más destacados, resalta con luz propia.

George Springer

  • Juego 1: 2 hits
  • Juego 2: 1 hit
  • Juego 3: En blanco
  • Total: 3 hits, sin pasaportes y sin carreras producidas en 11 turnos al bat

Vladimir Guerrero Jr.

  • Juego 1: 2 hits, 1 base por bolas
  • Juego 2: 1 hit
  • Juego 3: 1 hit, 1 base por bolas
  • Total: 4 hits, 2 bases por bolas y sin carreras producidas en 14 turnos al bat

Daulton Varsho

  • Juego 1: 1 hit, dos carreras producidas
  • Juego 2: nada
  • Juego 3: 2 hits, una carrera producida
  • Total: 3 hits, sin bases por bolas y tres carreras producidas en 12 turnos al bat

Alejandro Kirk

  • Juego 1: 3 hits, 1 base por bolas, 2 carreras producidas
  • Juego 2: 1 carrera producida
  • Juego 3: 2 hits, 2 bases por bola, 3 carreras producidas
  • Total: 5 hits, 3 bases por bolas y 5 carreras producidas en 11 turnos al bat

Noticias relacionadas

Puestas las estadísticas sobre la mesa, el futuro es sumamente alentador; sin embargo, aún falta un detalle un tanto importante: Ganar la Serie Mundial. Bajo la costumbre de nombrar ‘Jugar Más Valioso’ a algún pelotero del equipo ganador, sería necesario que Toronto venciera para tener una postal con el mexicano consagrándose con el registro individual más importante. Nada es imposible.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en MLB