MLB

Los precedentes aventajan a los mexicanos en esta Serie Mundial

Los Ángeles Dodgers llegarán a la Serie Mundial con siete días de descanso. La historia dice que eso no es una buena señal. Arozarena, Muñoz o Kirk a la espera.

Oct 4, 2025; Seattle, Washington, USA; Seattle Mariners pitcher Andrés Muñoz (75) reacts after striking out Detroit Tigers outfielder Riley Greene (31) to end the tenth inning during game one of the ALDS round for the 2025 MLB playoffs at T-Mobile Park. Mandatory Credit: Joe Nicholson-Imagn Images
Joe Nicholson
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Después de barrer a los Milwaukee Brewers en apenas cuatro juegos de la Serie de Campeonato este viernes 17 de octubre, los Dodgers aseguraron su pase a la Serie Mundial y tendrán una semana completa de descanso antes del Juego 1. Lo que parece una ventaja sobre el papel, ha sido históricamente una trampa mortal para otros equipos que pasaron por lo mismo.

Y es que, según los antecedentes, los equipos que han llegado a la Serie Mundial con seis o más días de descanso después de ganar la Serie de Campeonato, han sufrido para mantener el ritmo competitivo: cuatro de cinco equipos con esa situación perdieron la Serie Mundial. Solo los Nationals de 2019 lograron romper la maldición. Antes de ellos, los Tigers de 2012, Royals de 2014, Mets de 2015 e Indians de 2016 lo intentaron... y cayeron.

La teoría es simple: la falta de ritmo de juego tras varios días sin actividad a nivel competitivo termina por pasar factura. Mientras un equipo se enfría, el otro llega con la intensidad encendida. El béisbol es de rachas, y parar demasiado puede ser más un castigo que una bendición.

Arozarena, Muñoz y Kirk buscarán aprovechar el momento

La otra cara de esta historia la protagonizan tres mexicanos que vivirán su primera Serie Mundial. Por parte de los Mariners, están Randy Arozarena (conocido por crecerse en octubre) y el cerrador Andrés Muñoz, una de las armas más letales del bullpen de Seattle. Del otro lado, con los Blue Jays, está el receptor Alejandro Kirk, pieza clave en la defensa y con capacidad de generar contacto en momentos claves.

Los precedentes aventajan a los mexicanos en esta Serie Mundial
Oct 17, 2025; Seattle, Washington, USA; Toronto Blue Jays catcher Alejandro Kirk (30) tosses his bat after walking against the Seattle Mariners during the fourth inning during game five of the ALCS round for the 2025 MLB playoffs at T-Mobile Park. Mandatory Credit: Steven Bisig-Imagn ImagesSteven Bisig

Sea quien sea el rival de los Dodgers en la Serie Mundial, estos tres peloteros mexicanos llegan como parte de un equipo que ha tenido menos descanso, pero más ritmo de competencia, y si la historia sirve de guía, eso podría marcar una diferencia.

Noticias relacionadas

La Serie Mundial arranca el próximo viernes 24 de octubre, y todo apunta a que los Dodgers tendrán que vencer no solo a su rival, sino también a los precedentes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en MLB