MLB

Alejandro Kirk, a un cuadrangular de hacer historia y no solo para los mexicanos

El tijuanense se une a Cal Raleigh y a Sandy Alomar Jr. como los receptores con más cuadrangulares en una sola Postemporada. Uno más lo destacaría como el catcher con más palos de vuelta entera en la historia de la MLB.

Alejandro Kirk, a un cuadrangular de hacer historia y no solo para los mexicanos
PATRICK SMITH
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
México Actualizado a

En un escenario donde cada lanzamiento pesa toneladas y cada turno al bate puede cambiar el destino de una franquicia, ha sido un mexicano quien se ha robado los reflectores. Alejandro Kirk, el receptor de los Blue Jays, vive un octubre que quedará grabado en los libros del beisbol.

El tijuanense de por sí, ya había hecho historia desde el momento que ganó la Serie de Campeonato, pues en automático se convirtió en el primer catcher mexicano en disputar una Serie Mundial, además, de también pasar a ser el primer jugador nacido en México (no naturalizado) en conectar un cuadrangular en el Clásico de Otoño; una hazaña que por sí sola, ya le daba un lugar en territorio legendario.

Alejandro Kirk, a un cuadrangular de hacer historia y no solo para los mexicanos
CAROLINE BREHMAN

Sin embargo, lo que vino después lo catapultó aún más allá. Durante el Juego 3 ante los Dodgers, Kirk volvió a hacer vibrar los maderos. Un batazo profundo, poderoso, cargado de historia, que se fue directo al graderío y con el que alcanzó una marca que parecía intocable: cinco jonrones en una misma postemporada para un catcher.

Junto a Alomar y Raleigh

Dicho cuadrangular lo colocó en compañía exclusiva. Solo Sandy Alomar Jr. (1997) y Cal Raleigh (apenas en esta postemporada igual) habían alcanzado tal registro. Pero lo de Kirk tiene un matiz distinto: es el primer mexicano, por ende, en hacerlo, y lo logró en medio de una Serie Mundial que trae sobre sus hombres el cariño, soporte y confianza tanto de México como de Canadá.

El impacto de Kirk no se limita al poder con el bate. Su manejo del pitcheo, su temple en momentos clave y su consistencia ofensiva han convertido al tijuanense en un símbolo de confianza para Toronto. En una novena que busca su primer campeonato desde 1993, el mexicano se ha tomado el rol de ‘corazón del equipo’.

Noticias relacionadas

Más allá de las estadísticas, lo de Kirk representa un mensaje para todo el beisbol mexicano: la nueva generación no solo llega al máximo nivel… también lo redefine. Desde la frontera norte hasta el diamante más grande del planeta, el poder del “Captain Kirk” se siente más fuerte que nunca.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en MLB