Aniversario número 118 del natalicio de Gonzalo Curiel
Gonzalo Curiel fue uno de los músicos más importantes que ha dado nuestro país, destacando su trabajo en orquestas y musicalizando algunas películas.
![Aniversario número 118 del natalicio de Gonzalo Curiel](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4U7IIJQ3NJKVFBU4ZWRLYYKWNU.jpg?auth=bf70c174ff9af7f3224c8bba766b25e5ecd4e38c75ae29e4ede4e3e5d103aac3&width=360&height=203&smart=true)
Gonzalo Curiel ha sido uno de los cantantes y compositores más importantes de nuestro país y este 10 de enero se conmemoran 118 años de su nacimiento, motivo por el que haremos un recorrido por su trayectoria artística y los momentos más sobresalientes que tuvo.
¿Quién fue Gonzalo Curiel?
Este artista nació en Guadalajara, Jalisco, lugar donde realizó todos sus estudios; incluso, se metió a la carrera de Medicina, pero no la terminó, ya que su verdadera vocación siempre fue la música. En 1927, se fue a la Ciudad de México para trabajar como pianista. Inicialmente tocó en la XEW.
Además, colaboró por el grupo Grupo Ritarmelo (ritmo, armonía y melodía), integrado por Emilio Tuero, Pablo y Carlos Martínez Gil y Ciro Calderón, y que fue dirigido por Gonzalo. De acuerdo a información de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), tiempo después creó Los Diablos Azules y Los Caballeros de la Armonía.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/5USA4C5VEJMHZCELBD2RZVQ62A.jpg?auth=57d9884520e7c8d834dd58014bace1367dcf451a08105d66782f3ff94a57a60a&width=360)
Su proyecto más conocido fue el Escuadrón del Ritmo, que consiguió gran renombre y convirtiéndose en referente en las orquestas de baile en eventos sociales. Con este conjunto pisó escenarios en diferentes países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, entre muchos más.
TE PUEDE INTERESAR: Se conmemoran 60 años del fallecimiento del tenor mexicano Sebastián Muñoz
Otro de los ámbitos de la música en los que incursionó están la popular, la de fondo para películas y la sinfónica. Entre sus éxitos destacan 'Un gran amor', 'Caminos de ayer', 'Son tus ojos verde mar', 'Amargura', 'Incertidumbre', 'Calla tristeza', 'Dime', 'Esperanza', 'Morena linda', 'Noche de luna' y 'Desesperanza', sólo por mencionar algunos.
Gonzalo Curiel se dedicó a componer la música y la letra de sus canciones más sobresalientes, aunque también hizo algunas colaboraciones con otros de sus colegas.
Aportó a la música más de 180 películas de la Época de Oro en nuestro país, aunque también compuso para producciones estadounidense y francesas. Además, creó tres conciertos para piano y orquesta.
Por otro lado, fue parte del nacimiento Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM) y de la Sociedad de Autores y Compositores de México, siendo Presidente del Consejo Directivo durante dos períodos. Finalmente, Curiel falleció en 4 de julio de 1958 en la Ciudad de México.