Los campeones, las figuras y los decesos del deporte en 2021
Termina un apasionante año en el mundo del deporte, que logró salir adelante pese a los embates del COVID-19. Estos son los nombre propios que definieron el año con sus hazañas y su recuerdo.

Y en un abrir y cerrar de ojos, 2021 terminó. 365 días después el COVID-19 sigue ahí, amenazante, como desde hace casi 600, pero menos mortífero que entonces. Es por ello que, a diferencia de 2020, este año sí que el deporte transcurrió en medio de algo que podríamos llamar 'nueva normalidad'. Y es que los estadios han sido el termómetro de la lenta y dolorosa transición de la oscuridad al otro lado del túnel. El año empezó con competiciones canceladas, coliseos vacíos, aún, y el cifras de contagios y decesos que superaban día a día récords históricos. Paulatinamente el público regresó a los estadios; primero, de a puñados de cientos, como en la NBA. Algunos miles, como en el Súper Bowl. La final de la Champions League debió cambiar de sede para volver a sentir el calor del público. La Eurocopa y la Copa Oro de Concacaf evocaron los 'viejos tiempos', o un viso de los nuevos, 'la post-pandemia', pero los Juegos Olímpicos de Tokios, los primeros en la historia sin espectadores en las gradas, fueron un recordatorio de la fragilidad humana.

En 2021 volvió el deporte y hubo quienes recuperaron algo después de haber perdido tanto. En algunos casos, hasta lo más simple: la sonrisa. La sonrisa de un gol, la liberación de volver a un estadio de mano de los seres más queridos, o la pasmosa alegría de un título largamente esperado, como los de Atlas, Cruz Azul, la Selección Argentina, la 'Azzurra', Atlético Mineiro, los Milwaukee Bucks, los Tampa Bay Buccaneers, los Atlanta Braves. Si la pandemia derivó en un intercambio del statu-quo deportivo a través de los desbarajustes económicos e institucionales, situación que facilitó la coronación de equipos en franca sequía, será motivo de un análisis mucho más cuantioso. A saber, pero es posible que no haya sido una coincidencia. El año de los regresos y los reencuentros, las maldiciones destruidas; la encarnación de los sueños, de aquello que muchos no habían imaginado con ver jamás.
El año del Olimpo, de la piscina de oro de Caeleb Dressel, del dominio incontestable de Emma McKeon; el año en el que volaron Elaine Thompson y Lamont Jacobs; el año en el que Eliud Kipchoge volvió a estirar los límites de la resistencia humana; el año de goles por montones de Robert Lewandowski, de la redención de Messi y el reencuentro de 'La Azzurra' con la gloria. El año de la asunción de Giannis Antetokounmpo en deidad griega, el del salto eterno de Yulimar Rojas; el que confirmó la inmortalidad y la invencibilidad de Tom Brady y Novak Djokovic. El año más grande de la Fórmula 1, en el que Max Verstappen tomó la posta del prodigio. El año de la ansiedad de Simone Biles, los Olímpicos en silencio; los estadios como volcanes antes de la erupción. El año en el que todo volvió para cambiar.
Los campeones de 2021
Las estrellas que brillaron en 2021
Los deportistas mexicanos más destacados de 2021











/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/N4J3JAD57VNFZEVRV5HXOMTXRU.jpg)





Los campeones, las figuras y los decesos del deporte en 2021
Canelo Álvarez
El pugilista tapatío se consagró como el rey del boxeo en la actualidad y uno de los mejores 'libra por libra' del mundo. Ganó con contundencia sus tres peleas del año (Yildirim, Saunders y Plant) y no parece que alguien vaya a batirlo próximamente. Defendió con éxito los títulos WBA, The Ring, WBO y WBC supermediano y ganó el IBF supermediano.
Sergio Pérez
'Checo' finalizó su primera temporada en la élite del automovilismo en la cuarta posición del campeonato de pilotos (190 puntos, su máxima cosecha de por vida). El tapatío sumó cinco podios y una victoria (Azerbaiyán) y jugó un papel crucial en la definición del título, al detener a Lewis Hamilton en el GP de Abu Dabi y ayudar a la coronación de su co-equipero Max Verstappen.
Luis Álvarez
'El Abuelo' integró mancuerna con Alejandra Valencia en la primera medalla que consiguió la delegación mexicana en Tokio 2020: bronce por equipos en tiro con arco mixto.
Alejandra Valencia
Alejandra Valencia ganó junto con Luis Álvarez la medalla de bronce por equipos en tiro con arco mixto en los Juegos Olímpicos de Tokio. En la prueba individual quedó eliminada en cuartos de final. La presea conquistada por la pareja fue la 70° en la historia de la delegación mexicana.
Alexa Moreno
La bajacaliforniana tuvo una gran actuación en Tokio 2020: la mejor que un gimnasta mexicano haya tenido en cualquier categoría en Juegos Olímpicos. Moreno rasguñó la medalla de bronce al finalizar en cuarta posición en salto de caballo femenil en Tokio.
Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco
La dupla de clavadistas se adjudicaron la segunda medalla mexicana en Tokio 2020. Lo hicieron desde la plataforma de 10 metros en la prueba femenil de clavados sincronizados. Para Orozco fue su segunda presea, sumada a la plata que había ganado con solo 15 años en Londres 2012. Por cuarta ocasión consecutiva, los clavados aportaron medallas para la delegación tricolor.
Jaime Lozano
El entrenador del 'Tri Olímpico' que ganó el bronce en Tokio 2020. 'Jimmy' cumplió con el objetivo y lideró a un grupo que devolvió al podio olímpico al fútbol mexicano, tal como sucedió en Londres 2012, aunque ahora el color del metal fue bronce. El equipo tricolor quedó por debajo de Brasil y España, ganadores del oro y plata, respectivamente.
Guillermo Ochoa
A pesar de que el cierre de su año particular no fue el mejor, el guardameta del América tuvo un 2021 para enmarcar. Su figura fue preponderante para la medalla de bronce en el fútbol olímpico en Tokio. Como capitán del equipo aportó liderazgo y solidez.
Edson Álvarez
Posiblemente el futbolista mexicano más destacado y constante del año. Fue campeón de la Eredivisie con el Ajax, club en el que ya es ídolo además de titular indiscutible, y se ha convertido en una pieza inamovible en el esquema del 'Tata' Martino en la Selección.
Abraham Ancer
El golfista nacido en Texas de nacionalidad mexicana irrumpió con fuerza en 2021. Alcanzó al puesto 11° en el ranking de la PGA (actualmente es el 12) y se ubicó 8° el PGA Championship, la posición más alta en la historia para un golfista mexicano. Además, ganó el WGC-FedEx St. Jude Invitational.
José Urquidy
El pitcher mexicano tuvo una temporada irregular con los Astros, pero brilló en la Serie Mundial de la MLB. Urquidy lanzó para victorias en los juegos 2 y 5 frente a los Atlanta Braves y se convirtió en el 'serpentinero' nacional con más triunfos desde la lomita en un 'Clásico de Otoño', con tres (sumada a la conseguida en 2019).
Julio Urías, listo para la temporada 2022
El mexicano se mostró seguro en la lomita este miércoles por la noche ante Guardians.
Jesús Hernández
El para-nadador guanajuatense fue una de las figuras de la delegación mexicana en Tokio 2020. Desde la piscina paralímpica se colgó tres medallas: un oro (150 metros combinados SM3) y dos bronces (50 m pecho SB2 y 200 m libres S3).
Amalia Pérez
La atleta capitalina extendió su leyenda en Tokio 2020. Una de las mejores deportistas paralímpicas mexicanas de la historia ganó su sexta medalla en powerlifting (52 kg): cuarto oro consecutivo añadido a dos platas. Desde Sídney 2000 no falla en ninguna cita.
Diego López
Otra estrella del paralimpismo mexicano. El veracruzano cumplió con los pronósticos y se llevó tres medallas de la piscina de Tokio 2021: un oro (50 m estilo libre S3), una plata (200 m estilo libre S3) y un bronce (50 m espalda S3). Ya había obtenido el PND en 2019.
Juan Toscano-Anderson
El basquetbolista mexico-estadounidense logró establecerse en la NBA como un activo fijo en los Golden State Warriors. En abril firmó contrato completo con la franquicia californiana, con la que disputó 83 partidos en el año. Llegó a ser parte del quinteto titular en la temporada 2020-2021 y en abril logró la máxima cantidad de puntos en mexicano en un partido NBA (20).
Brandon Moreno
Una de las grandes sorpresas del año en la UFC la dio el luchador mexicano, al derrotar al brasileño Deiveson Figueiredo por sumisión en el UFC 263. Con ello, ganó el Campeonato de Peso Mosca de la UFC.
Las figuras que el mundo del deporte perdió en 2021


- Atlas Guadalajara
- Cruz Azul FC
- Atlanta Braves
- Selección italiana fútbol
- Eliud Kipchoge
- Copa Oro
- Lionel Messi
- Eurocopa
- Juegos Olímpicos 2020
- Liga Nacional Este
- Simone Biles
- Selección argentina
- Copa América
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Campeonato Europa
- Liga Nacional MLB
- Tom Brady
- Robert Lewandowski
- Dressel
- Max Verstappen
- Antetokounmpo
- Pogačar
- Novak Djokovic
- Elaine Thompson
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?