¿Correr con o sin música? Esa es la cuestión
En la actualidad, como deportistas contamos con tantos “gadgets” y aditamentos que podemos elegir entre muchas opciones el equipamiento durante las carreras.
Son muchos los deportistas que gustan de entrenar y participar en competiciones acompañados de su “playlist” favorito. Para ellos, cargar su reproductor musical o teléfono móvil es un básico casi tan importante como la hidratación.
Por otra parte están los corredores que disfrutan el sonido de la naturaleza, de sus pisadas o sienten la necesidad de mantenerse más alertas de su entorno.
En este artículo te comparto algunas evidencias de estudios que aseguran las ventajas y desventajas de correr con música, para que tomes la mejor decisión de acuerdo a tus necesidades o varíes tus entrenamientos para ganar lo mejor de ambas opciones.
CORRER CON MÚSICA:
1. El mejor distractor del cansancio.
Cuando las cosas comienzan a ponerse difíciles y llega la fatiga, se ha demostrado que correr con música ayuda a distraer tu mente y a disminuir las sensaciones de dolor.
2. Mejora tu resistencia e intensidad.
Ya sea que tus objetivos sean correr más rápido o avanzar más kilómetros, en los dos casos la música puede ayudarte a este propósito.
De acuerdo a los bits por segundo que tenga la melodía que escuches, tu cuerpo hará lo posible para acoplarse a ese ritmo, así que es importante hacer una cuidadosa selección musical.
3. Ayuda al diálogo interno y a la concentración.
En estudios recientes se ha concluido que escuchar música antes de correr o de practicar cualquier deporte ayuda a mejorar la concentración y a evitar un diálogo interno que pueda perjudicarte.
Muchas veces la mente comienza a divagar o a jugar en tu contra cuando tu cuerpo aun puede dar más. La música ayuda a que esto no suceda.
CORRER SIN MÚSICA:
1. Mejora tu técnica.
Los estudios han demostrado que correr sin música te permite tener mejor consciencia de tu cuerpo al correr, ya que puedes escuchar y controlar tu respiración, así como estar al pendiente del sonido de tu pisada y la fuerza aplicada. Estos datos, sobre todo cuando eres principiante, son muy importantes para evaluar tu técnica y mejorarla.
2. Evita accidentes.
La música podría hacerte más proclive a sufrir un accidente cuando corres en las calles. Es muy importante considerar este punto ya que tu seguridad es primero y deberás ser capaz de escuchar un vehículo, una persona aproximándose, truenos o algún sonido de alerta. Una percepción máxima de tu entorno te mantendrá más seguro.
3. No generas dependencia musical.
Entrenar siempre con música te lleva a ser dependiente de ella para ejecutar tu mejor rendimiento y cuando en la carrera o competencia algo sale mal (se te olvida el reproductor de música, se acaba la batería, se descompone, etc.) puede afectar tu humor y los resultados de tu esfuerzo ese día.
Sin duda, lo que más influye en tu rendimiento deportivo será la cantidad y calidad del entrenamiento que hayas tenido. Pero la música puede resultar una gran aliada para apoyarte en tus resultados. Únicamente asegúrate que ya domines la técnica al correr y nunca pongas en riesgo tu seguridad.
Combinar ambas opciones te ayudará a conocerte mejor como corredor y saber en qué momento usarla a tu favor y cuando prescindir de ella.
¿Y tú que prefieres? Si conoces a un corredor al que pueda serle útil esta información, no dudes en compartirla. ¡Nos leemos pronto!
Lic. Marlen Treviño.
Coach en Nutrición Deportiva.
CONTACTO:
Twitter: https://twitter.com/marlentrevino
Facebook: https://www.facebook.com/MarlenTrevino
Instagram: https://instagram.com/marlentrevino/
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?