Reconocimiento al pádel como deporte mexicano, esfuerzo de décadas
El notario Ignacio Soto Borja y Anda habló de la distinción que le hizo el Senado a esta disciplina


El reconocimiento que el Senado de la República otorgó hace unos días al pádel como deporte mexicano es producto del esfuerzo de varias personas a lo largo de décadas para que esto se pudiera cristalizar.
Convertido en un fenómeno mundial en lo que a su práctica se refiere, el pádel nació en Acapulco, Guerrero, en la década de los 70. Su creador, Enrique Corcuera, jamás imaginó hasta dónde iba a llegar ese juego que se inventó para simple esparcimiento de su familia y amigos.
El notario Ignacio Soto Borja y Anda es una de los principales impulsores de este deporte. Gran culpable de que el pa´del sea reconocido a nivel mundial como una disciplina mexicana.
Reconocido también por el Senado por esta labor, el fundador de la Federación Mexicana de Pádel y embajador del World Padel Tour habló en entrevista con AS México de aquellos esfuerzos que hoy se cristalizan con esta distinción.
“El que lo inventó (al pádel), Enrique Corcuera, ni cuenta se había dado del alcance, nunca imaginó que en Argentina, en los 80, habóa más de 10 mil canchas, y, en el sur de España, cientos de canchas.
Esto me llevó a demostrar que el pádel era un deporte mexicano cuando los argentinos decían que era un deporte argentino y los españoles que era un deporte español”, explicó.

RECONOCIMIENTO MONÁRQUICO
Soto Borja y Anda recordó como el entonces Príncipe (hoy Rey) de España, Felipe, fue fundamental para que el pádel comenzara a ser reconocido como deporte mexicano.
“El Príncipe Felipe, actual Rey de España, tenía muchos amigos en México e inaugura el campeonato mundial en 1992, en Madrid, y ahí declara que es un deporte mexicano y eso motivó para que se hiciera la Copa Corcuera, pero una simple declaración de nada sirve, teníamos que ver la forma de que los que jugaban padel en esa época de distintas partes del mundo vinieran a Acapulco para que ellos dijeran que era un deporte mexicano y empezamos a hacer trabajos y campeonatos, fue una tarea difícil”, explicó.
RESPALDO DEL SENADO
El notario agradeció a los senadores que impulsaron esta distinción para el pádel como deporte mexicano porque, con ello, ya no hay dudas sobre el orígen de esta disciplina.
“Hasta hace poco, todavía le gente seguía preguntando si el pádel era un deporte mexicano. Le debo al World Padel Tour, que han estado haciendo torneos importantes aquí con repercusión en todo el mundo, se ha podido confirmar que es un deporte mexicano y ahora con la declaración del Senado pues ya no hay para dónde hacerse.
Estoy muy agradecido con el Senado y con quienes promovieron esta propuesta que fue el senador Miguel Ángel Osorio, la senadora Claudia Ruiz Massieu y quien presentó la aprobación que fue Miguel Ángel Mancera, aunque también se adhirieron la senadora Olga Sánchez Cordero y la senadora Xóchitl Gálvez”, apuntó.
Reconocimos en el @SenadoMexicano al #Pádel como deporte orgullo mexicano, además, a quienes lo crearon y han impulsado: https://t.co/H6BkJrKBTV 🎾🇲🇽 #mm pic.twitter.com/DrFTTTyX9E
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) June 13, 2022
PÁDEL PARA TODOS
Don Ignacio aseguró que la siguiente misión a cumplir es que el pádel pueda ser practicado por cualquier persona en nuestro país sin importar estrato social.
Para ello, dijo, será vital que los gobiernos estatales comiencen a construir canchas públicas, como ya sucedió en Yucatán Y Jalisco.
“La lucha en la que estamos es que se pongan canchas públicas, ya hay cuatro estados que ya las pusieron, y vamos a instalar una en la alcaldía Benito Juárez, que será la primera cancha publica de la CDMX.
Estará lista para el mes de agosto y ahí será el World Padel Tour, que viene del 22 al 27 de noviembre, serán tres canchas, y ahí participaran 60 mujeres, con la particularidad de que ganen la misma bolsa que los hombres, estamos innovando”,concluyó.