W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CAPITANES CDMX

Ramón Díaz: “Capitanes CDMX está a un pasito y medio de tocar la NBA”

El head coach del equipo capitalino hizo corte de caja con AS al terminar su participación en la temporada regular de la NBA G League. Las conclusiones son positivas.

Ciudad de MéxicoActualizado a
Ramón Díaz es el único entrenador que ha tenido Capitanes CDMX en su historia.
Capitanes CDMX

Capitanes de la Ciudad de México concluyó su tercera temporada en la NBA G League. La segunda de forma completa. La evolución parece lenta, pero segura: playoffs en la Showcase Cup 2023, récord positivo en la fase regular (19-15), dos ascensos a la NBA y un incremento sustancial de asistencia a la Arena CDMX. Acceder a la post-temporada todavía es una asignatura pendiente; Capitanes ha aprobado con suficiencia en el resto de apartados. Ramón Díaz, head coach, analiza el curso y vaticina lo que viene.

- ¿Qué sensaciones te dejó la tercera temporada de Capitanes en la G League, Ramón?

Estoy contento, aunque mi expectativa era muy alta al principio de la temporada. Quería clasificar a los playoffs del Showcase, clasificar a los playoffs de la temporada regular y, aunque sí que hemos cumplido esos objetivos en parte, porque nos quedamos cerca de los playoffs de la regular season, creo que hemos hecho una gran temporada. Ha habido muchas variantes durante el año. Cómo hemos podido conformar el róster: no tiene nada que ver el que teníamos a principio de temporada con el que hemos terminado. No quiero decir con esto que fuera un mejor o peor equipo, sino uno diferente; la primera parte de la temporada tenía un equipo mucho más veterano, con jugadores experimentados, no sólo en G League, sino en NBA, jugadores que sabíamos que iban a hacer que el equipo fuera competitivo. Por eso teníamos esas expectativas tan altas y creo que lo conseguimos.

Te puede interesar - Capitanes CDMX no tiene terrenos para construir un estadio

El terminar en sexto lugar en el Showcase, en nuestra segunda temporada completa, creo fue un éxito rotundo. En la segunda parte, cuando perdimos esos jugadores y empezamos a reconstruir con más jóvenes, apostando por cierto tipo de perfiles que no tienen esa experiencia, o no sabíamos cómo iban a impactar la parte deportiva, hemos crecido mucho. Creo que hemos hecho un final de temporada extraordinario, en el que hemos ganado ocho de los últimos 11 partidos. Nos hemos quedado a las puertas. Tengo esa ‘espinita’, porque creí que este año sí nos meteríamos, pero no puedo decir que no estoy contento. Creo que, en líneas generales, hemos hecho una muy buena temporada.

- ¿Consideras que el equipo dio un paso adelante respecto a la temporada anterior? Playoffs de Showcase, una victoria más respecto a 2023, dos call ups, duplicaron el promedio de asistencia...

Un paso de gigante, no sólo un paso adelante. Hemos consolidado cosas que hicimos muy bien la temporada pasada y hemos dado ese paso en muchas otras. Ya no es Capitanes el equipo novato que ha dado la sorpresa por competitivo. Ya no es el equipo que mete en un día a 15,000 personas (en la Arena CDMX). No. Ya todo mundo sabe que vamos a estar aquí arriba. Capitanes tiene una media de más de 7,000 personas todas las noches. Somos un equipo más de la G League que está intentando hacer las cosas muy bien por estar lo más arriba posible e intentar cumplir el sueño, el que hemos hablado desde hace muchos años, que es tener un equipo de la NBA.

Ramón Díaz: “Capitanes CDMX está a un pasito y medio de tocar la NBA”

- Para la próxima temporada, ¿qué estrategia utilizarás para la construcción de la plantilla? El equipo debe permanecer competitivo, pero eso puede irle en contra porque los jugadores podrían llamar la atención de los clubes NBA. Al mismo tiempo, Capitanes tiene la encomienda de impulsar talento joven latino. Ambas cosas lucen contradictorias y el éxito de una condena a la otra. ¿Cómo lograr el balance?

El año pasado hablábamos por estas fechas de esto mismo. Te decía que uno de los objetivos que debemos tener claro el año que viene es cómo vamos a ir cambiando el róster. Hay que tener claro que esto va a suceder todos los años, y más en un equipo como nosotros, con las normas que tenemos. Cada vez que un jugador esté bien con nosotros va a sufrir un call up, o va a haber equipos interesados. Vamos a perderlos. En una liga donde se juegan 50 partidos en cinco meses, lesiones va a haber, y más en nosotros, que somos un equipo que tiende a fichar a jugadores un poco más veteranos que el resto de equipos. ¿Qué plan podemos tener contra eso? No es sencillo, porque a mitad de temporada yo tendría claro qué tipo de jugador quiero fichar, pero hay que ver no sólo eso, sino qué jugador hay disponible. A veces es un jugador que posiblemente no tiene la experiencia, como los casos de Iverson (Molinar) y (Phillip) Wheeler, que no estaban jugando en sus respectivos equipos y nosotros apostamos por ellos y nos salió bien. A veces cuesta un poco de tiempo apuntalar esos detalles para que tengan ese desempeño a nivel individual. O tienes que apostar por jugadores más veteranos que son más propensos a lesionarse. Tienes que intentar. Fichar a lo mejor que hay. ¿Qué haría de cara al año que viene? Un poco lo que he hecho este año: apostar por gente joven, que creemos que en un futuro pueden ser buenos jugadores, que se puedan adaptar, que puedan sentir la identidad propia de Capitanes. No es sencillo, porque cuesta partidos.

- Es descobijarse los pies para taparse la cabeza y viceversa. ¿Es negociable sacrificar la cantidad de victorias para cumplir con el resto de objetivos?

Lo que debemos tener claro es que en el Showcase haremos un equipo más competitivo que en la temporada regular, porque todavía no hemos perdido a los buenos jugadores que van a ser llamados a la NBA. En la segunda parte de la temporada se apuesta más por jugadores jóvenes y vamos a perder algún puntito de competitividad, intentando desarrollar esa parte latinoamericana, ese objetivo secundario que tiene la liga: mejorar jóvenes para que den el salto a la NBA. Eso, quizá, a costa de no meternos a playoffs.

- Es un balance muy complicado de lograr...

Es muy complicado, sí. Hasta que no cambie nuestra norma con respecto a la NBA de fichar jugadores, va ser complicado. La gente debe entender que todos los equipos de G League tienen tres jugadores two ways, ganan 50-60 mil dólares; lo puedo decir públicamente porque son normas de NBA. Son los jugadores que pueden subir y bajar indistintamente de la NBA, la cantidad de veces que el equipo lo requiera. Además de eso, tienen tiene seis o siete jugadores que hacen el training camp con el equipo NBA: durante la temporada tienen la posibilidad de firmar contratos de 10 días y reciben un bono. Todos los equipos tienen un núcleo de siete-ocho jugadores y, aunque se produzcan movimientos, no sufren como nosotros. De buenas a primeras, nuestros tres mejores jugadores se van. Reconstruir sobre eso es muy complicado; puedo lidiar con una o dos piezas menos, pero es muy difícil cuando te rompen la columna vertebral del equipo.

Fotografía de Ramón Díaz, coach de Capitanes CDMX, durante un entrenamiento del equipo.
Ampliar
Ramón Díaz: “El equipo no puede dejar de ser competitivo”Capitanes CDMX

- ¿Cómo evalúas el desempeño de los jugadores mexicanos que tuviste a tu cargo en la temporada? Juan Toscano, Diego Bernard, Luke Martínez...

Fichar a Juan Toscano era muy importante, no sólo para lo que repercutía dentro del equipo en lo deportivo, sino para el baloncesto mexicano, para nuestros fans, para business, para marketing. Tener a un jugador de esa magnitud con nosotros era muy importante. Nos dio mucho en la parte deportiva, sobre todo en la primera parte de la temporada, cuando estuvo más tiempo con nosotros. Fue ese líder que Capitanes necesitaba. Respecto a Diego: es parte de lo que es la G League, jugadores jóvenes, recién salidos de la universidad. El proyecto es esto: buscar jóvenes latinoamericanos talentosos para darles la oportunidad de acercarlos un poco más a la NBA. El caso de Luke (Martínez) es lo contrario: un veterano que siente lo que es México, que entiende el baloncesto americano porque tiene pasado universitario, que sea un líder que esté con staff y jugadores. Su papel se ha asemejado al Orlando Méndez en la temporada pasada para esa conexión de grupo.

- Sé que aún es muy temprano y hay muchas variables que puedan determinar esto. Que las condiciones de Capitanes son especiales ante la G League y que el mercado cambia de un momento a otro, ¿pero te gustaría repetir a la base del róster que tuviste esta temporada?

Tienes razón. No sé exactamente qué jugadores vamos a tener disponibles para la próxima temporada. Si Capitanes quiere consolidar la parte basquetbolística necesita estabilidad. Ojalá, porque la columna vertebral de jugadores que hemos tenido este año ha dado un pasito adelante: Philip Wheeler, Iverson Molinar, Maozinha (Pereira), Ruan Miranda. Jugadores que se identifican y nosotros nos identificamos con ellos. Queremos que esa apuesta de jugadores latinoamericanos sea la base de Capitanes, no sólo en presente, sino en un futuro.

Ramón Díaz, coach de Capitanes de la Ciudad de México
Ampliar
Capitanes CDMX terminó la temporada 22-23 de la NBA G League con récord de 18-14.Cortesía: Capitanes CDMX

“Hemos fracasado este año por no estar en playoffs, pero nos quedamos a una victoria. Sinceramente, creo que hemos hecho un mucho mejor trabajo que la anterior temporada, respecto a los equipos que teníamos”

Ramón Díaz, head coach de Capitanes CDMX

- Al igual que el año pasado, hubo dos call up, Juan Toscano y Maozinha Pereira. ¿Cómo te sentiste cuando te entraste de ellos y cómo benefician la posición de Capitanes ante la NBA?

Fueron dos call ups muy importantes. Uno que no sólo es por Capitanes, sino también para mí, personalmente, por la relación que tengo con Juan. Ayudarlo a que regresara una vez más a la NBA, cuando él tenía ese objetivo, para mí fue muy importante. Fue una gran alegría. Maozinha refleja lo que es Capitanes. Un jugador que prácticamente no conocía nadie en Estados Unidos, que estaba jugando a buen nivel en Brasil, pero no estaba considerado ni para selección; lo descubrimos, lo traemos aquí, y en un año conseguimos que vaya a la NBA y juegue en la Selección Brasileña. Eso es Capitanes: el trampolín para jugadores latinoamericanos para mostrarse en el mercado y demostrar que pueden destacar a un nivel superior.

- Sé que la directiva de Capitanes no te exige estar en playoffs; es más una aspiración personal. Para la temporada entrante, ¿ahora sí será una obligación? O el enfoque seguirá estando en desarrollar el resto de aristas que tiene el equipo...

Prefiero clasificar a playoffs. No concibo el baloncesto profesional sin querer lo máximo. Otra cosa es si es realista lo que piense. Con las normas contractuales que tenemos, que no podemos cambiarlas porque así nos la dicta NBA, es díficil. Llega un punto de la temporada en el que, si hay call up o bajas importantes, nos dificulta reconstruir al equipo y perdemos competitividad. Depende de eso: qué tan sólida será la plantilla. Cuántas bajas podemos tener en la temporada, que a veces son bajas negativas, por lesiones, pero a veces son positivas, por call up. Si me preguntas, mi objetivo es luchar por playoffs.

Ramón Díaz: “Capitanes CDMX está a un pasito y medio de tocar la NBA”

- Pero es un objetivo realista, ¿no? La distancia ahora fue de sólo una victoria, la cual se pudo conseguir en cualquier momento. Perdieron algunos partidos por diferencias mínimas...

Es realista, estoy de acuerdo. Hay gente de fuera de la franquicia, entendidos de NBA, que nos dicen ‘cómo han podido hacer este final de temporada’ con 7-8 jugadores. Va a haber algún año en el que no consigamos eso y no seamos tan competitivos. No será un fracaso, será construir para un futuro. Muchas veces la línea del fracaso es tan delgada que se reduce a conseguir o no conseguir. Hemos fracasado este año por no estar en playoffs, pero nos quedamos a una victoria. Sinceramente, creo que hemos hecho un mejor trabajo que la anterior temporada, respecto a los equipos que teníamos.

- ¿Qué comentarios has recibido del entorno NBA sobre el desempeño de Capitanes en la temporada 2023-2024 de la G League?

Los feedback son súper positivos. La gente está muy sorprendida del nivel competitivo que hemos tenido, no sólo esta temporada, sino en las dos y media que hemos jugado. No tenemos las mismas herramientas que otros equipos para competir, ya lo hemos dicho. Para hablar sobre Capitanes hacia futuro basta con decir las declaraciones que ha hecho en varias ocasiones Adam Silver (comisionado): México va a estar entre las posibles candidatas NBA en las próximas expansiones. Este proyecto inició antes del COVID, en un partido de NBA (Pistons vs. Mavericks, 2019), y después de cinco años se habla de la realidad de tener baloncesto NBA en México. La gente puede estar muy ilusionada y contenta de cómo hemos evolucionado. Hace ocho temporadas empezamos un proyecto en la liga mexicana y, ahora, estamos a un pasito y medio de tocar la NBA.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas