AAA

¿Problemas económicos? Dorian Roldán explica por qué vendió a la Triple A

El Director de Triple A aseguró que la principal razón por la que se tomó la decisión fue para tener un expansionismo global y que los luchadores lleguen a un ecosistema mundial.

Fernando Salazar
Narrador de directos y reportero de lucha libre en el Diario AS México desde abril del 2021. Su otra pasión es el basquetbol y el futbol, deportes de los que escribe y sigue semana a semana. Licenciado en periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciudad de México Actualizado a

Triple A tiene un legado familiar. Antonio Peña Herrada fundó a la Caravana Estelar en los años 90 y, desde ese entonces, se buscó un crecimiento a nivel internacional comenzando por el mercado de los Estados Unidos donde se realizó un pago por evento llamado ‘When Worlds Collide’ con estrellas del momento como Love Machine, Eddie Guerrero, entre otros.

Posteriormente, WWF (WWE) y la Triple A tuvieron una alianza que llevó a varios luchadores mexicanos a participar en Royal Rumble 1997 y en algunos shows de Monday Night RAW. Desde esos años, Vince McMahon tuvo la intención de comparar a la ‘Caravana Estelar’ sin llegar a un acuerdo.

Ahora, la Licenciada Marisela Peña y Dorian Roldán tomaron la determinación de vender la empresa con un mero objetivo: expandirse a nivel internacional y producir shows semanales de mejor calidad, aunado, a que ayudarán a la exportación de luchadores a la WWE.

“Esto es un sueño que nace hace más de 30 años de la mano de Antonio Peña y siempre ha sido un negocio familiar, siempre ha sido una empresa que ha sufrido a lo largo de estos 30 años, tanto historias de éxito como historias que no son tan afortunadas... nos topamos con una gran oportunidad el hecho de poder subir este gran universo que se ha creado de la lucha libre mexicana, con un arraigo cultural importante, generando las máscara de los luchadores a lo largo de estos años en una plataforma global y más que yo creo que haya una controversia del por qué se vendió, yo creo que lo importante aquí es ¿Cómo estos personajes y este universo que se creó en México a través de una familia mexicana a lo largo de 30 años de historia?, alcanza una nueva etapa y alcanza una nueva era a través nuevos jugadores con una adquisición del 100 por ciento por parte de WWE/TKO junto con Fillip para poder llevar a estos personajes a un ecosistema global y un gran ejemplo que podemos encontrar es el personaje Pentagón Jr, el personaje Rey Mysterio que ambos son de la Triple A, fundados por mi tío. Ya la parte Pentagón Jr le tocó más a mi madre, a mí el hecho de cómo iba a progresando en distintas etapas y el hecho de llegar a una Wrestlemania, viendo como gente de otras nacionalidades ya traen a estos personajes en su ropa, en sus juguetes, te tiene que llenar de orgullo”, aseguró Dorian Roldán en entrevista con AS México.

Este es el momento en que Dorian Roldán le levanta la mano a Alberto El Patrón.Especial

¿Va a desaparecer Triple A?

Otro de los miedos que existen entre los aficionados es que la Triple A desaparezca en algún momento, pero WWE quiere mantener el ADN de lo que es la tradición de la lucha libre y de la empresa que Antonio Peña creó desde hace 30 años y, de hecho, reconocerá a la ‘Tres Veces Estelar’ como una marca más de su ecosistema.

Al menos hoy en día, no existe. Estamos viviendo una etapa completamente distinta. Cuando tú te pones a ver todas las adquisiciones que ha tenido WWE en toda su etapa, WCW estaba en una etapa en la que ya no era relevante en el mundo de la lucha libre, la compró cuando ya estaba en banca rota y fuera de la televisión, posteriormente tienes a NXT UK que era una compañía también que, ni siquiera se llamaba NXT, pero eran varias compañías que adquirieron la parte de UK y las renombra como NXT para darle otro valor. Hoy en día está comprando una compañía que tiene más de 30 años de historia, que tiene una parte, una convicción muy importante, es intergeneracional y al mismo tiempo, emocional, entonces, creo que eso hace que la WWE sepa muy bien, y nos lo ha dejado claro desde el día 1, que el valor que agrega, que no quiere cambiar el DNA de la lucha libre mexicana, que quiere sumar un producto más dentro del portafolio de marcas que tiene como RAW, Smackdown y NXT y que la Triple A pueda abarcar un nuevo mercado como lo es la lucha libre mexicana”, indicó.

Hijo del Vikingo (centro) posa con Psycho Clown y Dorian Roldán en conferencia de prensa.Fernando Salazar

TE PUEDE INTERESAR: La Parka tiene ‘nueva vida’

De hecho, la WWE siempre estuvo interesada en la Triple A por el hecho de poder fabricar a nuevas estrellas mexicanas y latinas en general: “Una de las razones por las que WWE esté tan interesado es el hecho de poder crear una fábrica de nuevo talento que tenga que ver con la lucha libre mexicana, con el mercado hispano. Entonces, creo que gran parte de lo que se quiere hacer es formar a las nuevas estrellas que van a formar parte de lo que es el ecosistema de la lucha libre global y qué mejor que sea la Triple A, algo muy mexicano... tener también ese el partner para que puedas ir corriendo, empezar en Triple A y llegar a Wrestlemania, creo que es el camino que se seguirá”, prosiguió Dorian Roldán.

Con ello, Triple A formará parte de la WWE, siendo reconocida como una marca de la empresa y que tendrá la tarea de formar a la nueva generación de estrellas mexicanas y latinas bajo la tradición de lo que es la lucha libre mexicana.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más deporte

Lo más visto

Más noticias