Capitanes

Los Capitanes de Vitor Galvani: sistema FIBA con filosofía de Pep Guardiola

En exclusiva para AS México, el nuevo entrenador de Capitanes habló sobre la visión e ideología con que llega para afrontar este nuevo reto: “Estilo de juego implacable’. Lo escuché una vez de Pep Guardiola y lo llevé conmigo hasta hoy”.

Mario Guerrero
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

¡El inicio de una nueva era ha llegado! Los libros que contaron las historias sobre Ramón Díaz y un equipo que de a poco fue creciendo, hasta llegar a la antesala de la NBA, se convirtieron con el pasar de los últimos años, en apenas el inicio del camino que está por recorrerse. Vitor Galvani ha sido el elegido para continuar con el legado de Capitanes, y con él, la responsabilidad de mantener una identidad arraigada, pero con una ideología colectiva diferente, que por muy extraño que parezca, incluso plasma tintes del futbol.

Desde su tierra natal (Brasil) y a escasos días de arribar a la Ciudad de México para comenzar con los trabajos pertinentes, el ahora nuevo coach de Capitanes habló en exclusiva con AS México y dejó entrever qué se trae entre manos: Un enfoque defensivo con valor agregado de FIBA y una mentalidad compuesta por lo mejor de aquellos mentores, que han sido cruciales para a sus 33 años, permitirle caminar solo entre algunas de las duelas más prestigiosas.

Ritmo poco convencional para la G-League

“Mi idea con Capitanes es, conociendo la liga y sabiendo sobre este tema de jugar con mucha rapidez, es estar jugando en ‘Sistema FIBA’. Hay que tener un balance entre los dos mundos. Queremos utilizar todo el reloj de 24 segundos para atacar al adversario. Ya atacando la pintura, ya haciendo una acción rápida; esto nos dará más tiempo si no conseguimos una ventaja muy clara para tirar en los primeros segundos" aterrizó Galvani.

‘Guardiolista’ en defensa

Sin embargo, la parte defensiva se torna un tanto más interesante (al menos en este particular caso) luego de poner como ejemplo a uno de los mejores entrenadores en la historia del futbol, pero al interior del deporte ráfaga: Pep Guardiola. Vale la pena mencionar que el propio Vitor ha confesado en entrevistas anteriores que su inclinación inicial por el baloncesto llegó tras no ser muy hábil para el soccer. Hoy el basket es su vida, pero no puede ocultar una pasión natural de su cultura, por la disciplina que reina en Brasil.

“Defensivamente, la frase que vamos a utilizar mucho este año será: relentless style of play, entonces sería un ‘Estilo de juego implacable’ porque esto lo escuché una vez de Pep Guardiola en una de sus charlas y lo llevé conmigo hasta hoy. Queremos atacar en los dos lados la cancha. Cuando estamos atacando será obvio, pero también cuando estamos defendiendo“(...)

Ed Sykes

Esto empieza en el momento que tiramos, yo ya tengo un sistema de rebote ofensivo donde atacamos con los cinco, obviamente hay una manera específica para hacerlo, y desde ahí ya empezamos nuestra defensa y no nos regresamos a defender media cancha, queremos atacar tiempo entero" remarcó.

Un estilo probado en Brasil

Durante su periodo como Coach de Pinheiros (temporada 2025), Galvani se aferró a un estilo defensivo, que pese a lo limitado del presupuesto y notable juventud respecto a la media de edad entre la mayoría de entrenadores, le funcionó para terminar la temporada en quinto lugar, además de destacarse individualmente, entre los tres timoneles mejor valorados del campeonato local. Pensar en priorizar un sistema ya probado ahora en Capitanes, tiene todo el sentido del mundo.

Una cosa que quiero traer de verdad, y nos dio mucho éxito en Brasil, fue la manera de defender. Ser un equipo incansable en la defensa, que va a estar definiendo toda la cancha, que estén perturbando a los adversarios todo el tiempo. A mí me gusta hablar del tema defensivo porque creo que es la única cosa de la que muchas veces se tiene control"(...)

“Muchas veces va a pasar que no están tirando bien, pero en defensa se tiene el control; porque lo que más importa, y son las dos cosas que tienen control todo el tiempo, es su actitud y su esfuerzo y si se tiene esto, se tiene el 80% caminado para tener éxito. Si yo te digo que todos los días vamos a estar tirando muy bien, sería demasiado bueno; yo conozco la liga y hay que tener la seguridad que en la parte defensiva vamos a tener buena actitud y buen esfuerzo, para que sea posible causar daño" amenazó.

La suma de todos sus mentores

Encaminada la plática a su visión de juego y cómo es que llegó a ella, Vitor enalteció a quienes mucho o poco, pero han sido fundamentales en la construcción, no solo de él como coach, sino también como persona: “Yo fui muy afortunado en toda mi carrera como entrenador porque trabajé con buenísima gente. Me gusta decir que soy una suma de todos a ellos(...)

Ramón Díaz dejó de ser en marzo el entrenador de Capitanes CDMX.Capitanes CDMX

“De Ramón Díaz, la calidad que él tiene. Es algo natural, esas relaciones interpersonales con sus jugadores. La confianza que transmite a la hora del juego cuando está todo mal: Perdimos tres partidos, cuatro jugadores lesionados uno que se fue a la NBA, y tenía la capacidad de tener una charla con ellos y generar mucha confianza al entrar a la cancha. La verdad aprendí mucho con él”(...)

“Y con Gustavo de Conti (Selección Brasileña) el profesionalismo para lidiar con todo y la manera muy objetiva de hablar con su staff, de hablar con sus equipo. Está mucho más de preocupado en nuestras filosofías, en nuestro sistema ofensivo-defensivo, en cómo queremos atacar, en cuál será el plan de juego en cuestión con nosotros. Entonces de estos son los dos de quienes más recientemente tuve la la oportunidad de aprender. Ellos me ayudaron mucho de verdad”, valoró.

Disciplina por encima de motivación

Para finalizar (sobre el fondo y forma que buscará transmitir en este nuevo reto) Galvani dejó más que clara su perspectiva sobre la disciplina y el papel fundamental que desempeñará en la búsqueda de los objetivos colectivos. La motivación es buena, pero es pasajera; la disciplina es algo de todos los días: “Estar disciplinado a ganar”.

“Un objetivo es llegar a los Playoffs, aún no tuvimos la suerte de llegar (no me gusta llamarlo así), entonces me gustaría porque quiero representar Capitanes y una de las maneras de hacerlo bien sería ganar y llegar a Playoffs. Sabemos que es una motivación nuestra y está bien tener esta motivación, pero lo que realmente quiero de mis jugadores y de mi staff, es estar disciplinados. Hay una diferencia muy grande entre estar motivado y ser disciplinado".

“Motivación es ‘hoy estoy motivado, pero mañana no lo estoy’ y disciplina es algo de todos los días y para mi es más importante: ESTAR DISCIPLINADO A GANAR. Porque con esta disciplina van a hacer todos los días tiros extras, porque defenderán toda la cancha como lo exige el entrenador y la disciplina es mi mayor misión con los Capitanes, que todos estén involucrados con el mismo objetivo y saber que necesitamos esa disciplina para lograrlo", finalizó Vitor Galvani, coach de Capitanes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más deporte

Lo más visto

Más noticias