W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
Manila (Philippines), 27/08/2023.- Jorge Gutierrez Cardenas (L) of Mexico in action against Mindaugas Kuzminskas (R) of Lithuania during the FIBA Basketball World Cup 2023 group stage match between Lithuania and Mexico in Manila, Philippines, 27 August 2023. (Baloncesto, Lituania, Filipinas) EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG

MUNDIAL BASQUETBOL

Jorge Gutiérrez: “Los ‘12 Guerreros’ somos todos”

El guardia chihuahuense, único jugador con pasado NBA en la Selección Mexicana actual, atendió a AS para reflexionar sobre su carrera y su segundo Mundial.

Enviado en Manila, FilipinasActualizado a

Con el final del Mundial de Basquetbol para la Selección Mexicana, terminó una era en el equipo. Orlando Méndez, un sobreviviente de la Copa del Mundo de 2014, volverá a su retiro internacional. Jorge Gutiérrez, otro célebre integrante de aquella célebre generación, podría estar también ante sus últimos días como seleccionado. No se aventura a anunciar su marcha. Al momento de la charla, sólo el partido frente a Jordania estaba en su mente. Cosas de un competidor nato.

Gutiérrez, extraño protagonista de un pequeño exabrupto en zona mixta durante el Mundial (“pregúntale a Omar Quintero”, respondió ante la falta de minutos), presume de una carrera a la par de otras figuras historias del basquetbol nacional. En su rol secundario en la selección actual, cumplió a cabalidad pese a que sus credenciales y aptitudes (quizá el mayor especialista defensivo perimetral del equipo) justificaran una mayor participación. Zanjó toda controversia Gutiérrez en charla con AS: él siempre estará disponible para lo que se ofrezca.

Te puede interesar - México clasifica al preolímpico FIBA; finaliza el Mundial en 25

- ¿Cómo hicieron para despejarse de la presión y volver a disfrutar después de las tres derrotas?

Después de una victoria, es bueno. Una victoria es buena después de tres derrotas. El equipo está bien, está de buen humor. Una victoria arregla muchas cosas. Después de tres derrotas duras, eso es lo que nos caracteriza muchas veces: estar unidos siempre y eso es muy bueno para nosotros porque estamos enfocados en el último juego.

- Te vimos un poco caliente después del partido contra Egipto. ¿Crees que merecías más minutos de juego en este Mundial?

Uno siempre tiene que ser profesional. Voy a estar listo cuando el entrenador llame mi nombre. Me gustaría jugar más, como todo competidor, pero estaré listo cuando él lo requiera.

- En una lista de grandes jugadores mexicanos de la historia (Ayón, Raga, ’Mano Santa’, Nájera), tu nombre no está muy lejos. Dos Mundiales, jugaste en la NBA; en grandes ligas como España, Alemania, Grecia. ¿Cómo ves tu carrera a perspectiva? ¿Estás conforme?

Es un honor que me tengan en ese grupo de jugadores legendarios. Estoy muy contento de ser un niño que creció en Chihuahua, en el barrio, y llegar a hacer lo que hice. Estoy contento por mí, por mi familia, por mi México. Es un honor que me tengan contemplado después de esos nombres.

- Hablamos con Nikola Vucevic y, cuando le preguntamos de jugadores mexicanos, te mencionó. Se acordó de ti. Lo mismo con (Jonás) Valanciunas…

Es un honor para mí seguir compitiendo, que me conozcan. Para mí siempre ha sido un orgullo representar a México en cualquier país, en cualquier liga. Es bonito que este nivel de jugadores te reconozcan, que sepan quién es uno, pero al final del día uno lo hace por el amor al básquetbol, a representar a México y a mi familia.

Jorge Gutiérrez: “Los ‘12 Guerreros’ somos todos”

- ¿Que parecidos y contrastes percibes entre esta experiencia mundialista y la de 2014?

Es una Copa del Mundo. Hay muchas semejanzas porque juegas contra lo mejor que hay. Eso es, para mí, algo muy bonito, porque un competidor siempre quiere jugar contra lo mejor. La diferencia es que uno ya tiene más experiencia, uno afronta los juegos un poco diferente, con más confianza. Al final del día es el basquetbol que mejor se juega en el mundo. Es un honor estar aquí y ser parte de esto.

- ¿Qué sigue para ti Jorge? ¿Sigues en Selección? Viene también la LNBP…

No he ni pensado en eso. Quiero enfocarme en lo que queda del Mundial. Estar con mis compañeros, enfocados. Disfrutar de esto que muy probablemente es mi último Mundial. Así, que sólo concentrado en eso.

- ¿Cómo ves a las nuevas generaciones? Gael (Bonilla), Iván (Montano), Santiago (Ochoa). Son quienes tomarán la estafeta que ustedes, la generación de los ‘12 Guerreros’, dejará

Los ‘12 Guerreros’ somos todos. No sólo somos los 12-14 que jugamos hace diez años. Es algo que no caracteriza: ser un guerrero. Veo muy bien a las nuevas generaciones. Hay un buen futuro. Un futuro sólido. Sólo hay que seguir trabajando.