Esta es la actualidad del tenis latinoamericano
Jugadores de diferentes nacionalidades platicaron con AS México sobre la evolución del deporte blanco en nuestra zona.


El tenis latinoamericano ha tenido a lo largo de su historia a diferentes exponentes de un nivel muy alto, podemos destacar a Rafael ‘Pelón’ Osuna de México, Guillermo Vilas, José Luis Clerc y Juan Martín Del Potro de Argentina, Gustavo Kuerten de Brasil, el chileno Marcelo Ríos y Andrés Gómez de Ecuador por mencionar algunos talentos que hemos visto. Es evidente que la economía de nuestra zona geográfica no es la mejor, pero aún así, varios jugadores ven de manera positiva el ascenso de esta especialidad en el mundo.

AS México, platicó con algunos jugadores del circuito de la ATP durante el México City Open, y así es como ven el tenis latinoamericano actualmente, por ejemplo, el especialista en dobles por México, Santiago González, expresó, “en Sudamérica hay muchos jugadores que están dentro de los 200 mejores, en México estamos un poquito atrasados, pero yo creo que tenemos esperanzas con Rodrigo Pacheco, tenemos muchos torneos para demostrar ese nivel”.

Rodrigo Pacheco, externó, “siempre los jugadores argentinos y brasileños han sido una potencia mundial y eso nos motiva para seguir creciendo. Yo la verdad hago las cosas que debo hacer y estoy trabajando para mejorar, creo que hay gente que no lo quiere tanto, los argentinos y los sudamericanos luchan mucho y por eso lo terminan logrando”. En tanto el también mexicano Alex Hernández expuso lo siguiente, “ahora hay una gran cantidad de jugadores, pero hay un montón, creo que si pre hay buenos jugadores latinoamericanos en el tenis. Ahora en México hay una buena camada, esta Rodrigo Pacheco, Rodrigo Alujas, los doblistas, creo que tenemos una buena camada de jugadores”.

Nicolás Mejía es un talentoso tenista nacido en Colombia, el jugador comentó, “siempre hemos mantenido un buen nivel, hemos mantenido un nivel muy alto, aunque a veces se ha tardado en generar jugadores como Juan Martín Del Potro, Guillermo Vilas y Kuerten, el nivel en todo el mundo es muy fuerte, el nivel en Latinoamérica es muy parejo”. El brasileño Felipe Meligeni también ofreció su punto de vista, “el tenis latinoamericano viene muy bien, en Brasil tenemos muchos jugadores jóvenes y veo que en México también hay varios jugadores, Pacheco y Hernández están jugando muy bien, ojalá podamos tener a varios jugadores dentro del Top 100 mundial”.
Juan Pablo Varilla de Perú, también externó su opinión, “ayuda jugar torneos en Latinoamérica, eso hace que mejoremos y que cada vez sea más competitivo y nos ayuda a que cada vez haya más jugadores en los puestos de la ATP”. Actualmente la mejor raqueta latinoamericana es Francisco Cerundolo que ocupa el número 22 del ranking de la ATP, el segundo mejor jugador también es argentino, se trata de Tomás Martín Etcheverry, jugador número 46 del mundo.
Noticias relacionadas
Te puede interesar: Rodrigo Pacheco fue eliminado del México City Open
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar