TAEKWONDO

El Taekwondo mexicano vive un momento ‘amargo’ en China

Una de las disciplinas que ha otorgado medallas olímpicas y mundiales vive un ‘crisis’ de resultados.

@rfet_taekwondo
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

La Selección Mexicana de Taekwondo vivió una de sus participaciones más difíciles en el Campeonato Mundial de Wuxi 2025, al cerrar su actuación sin conseguir una sola medalla. Este resultado repite la amarga historia de hace 14 años, cuando en Gyeongju 2011 tampoco se obtuvo ningún metal. En 27 ediciones del certamen, es apenas la tercera ocasión que México se va con las manos vacías, las otras dos fueron en Seúl 1973 y la ya mencionada en Corea del Sur en 2011.

El equipo tricolor viajó a China con una delegación de 16 atletas, 10 de ellos debutantes, en busca de mantener la tradición ganadora del taekwondo mexicano, una de las disciplinas más exitosas del país en el ámbito internacional. Sin embargo, los resultados no acompañaron ni a las jóvenes promesas ni a los competidores con experiencia. Entre estos últimos destacaban el triple medallista mundial Carlos Sansores, además de Rubén Nava, Óscar Navarro, Victoria Heredia e Iker Casas, quienes no lograron avanzar a las rondas decisivas.

Los mejores desempeños estuvieron a cargo de Paloma García, Rubén Nava y el propio Sansores, quienes alcanzaron los octavos de final en las categorías +73 kg, -74 kg y +87 kg, respectivamente. A nivel panamericano, el país más destacado fue Brasil, que firmó una actuación histórica al conquistar cuatro medallas, dos de ellas de oro, lo que le permitió ubicarse en el tercer puesto del medallero general.

Noticias relacionadas

Con este resultado, México mantiene su registro histórico en 76 medallas mundiales, 7 de ellas doradas, pero la falta de podios en Wuxi enciende las alarmas rumbo al ciclo olímpico. El siguiente reto será reagrupar fuerzas de cara a los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo 2026 y al próximo Campeonato Mundial de Astaná 2027, donde la meta será recuperar el protagonismo y sumar puntos vitales para el ranking olímpico.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más deporte

Lo más visto

Más noticias