ACTUALIDAD

¿Adiós a la hora de comida con la Jornada Laboral de 40 horas?: la Ley lo explica

Actualmente las empresas pagan por 48 horas semanales, aunque en la práctica se trabajan 45.

¿Adiós a la hora de comida con la Jornada Laboral de 40 horas?: la Ley lo explica
Mario Guerrero
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) se pronunció a favor de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México, pero advirtió que esta reforma solo es sostenible si se garantiza que esas horas sean completamente productivas, sin incluir pausas activas ni descansos laborales.

Octavio de la Torre, presidente del organismo, señaló que actualmente las empresas pagan por 48 horas semanales, aunque en la práctica se trabajan 45 y se producen 42. Con la entrada en vigor de reformas laborales, como la reducción de jornada y la “Ley Silla”, que obliga a otorgar descansos, la productividad efectiva podría descender hasta 34 horas, lo que pondría en riesgo la viabilidad de miles de microempresas en el país.

“La reducción sin ajustes adicionales implicaría un costo adicional de hasta 65,793 pesos por trabajador al año, algo que muchas pequeñas empresas no podrían absorber”, afirmó De la Torre. Para enfrentar estos retos, la Concanaco propone una serie de medidas:

  • Excluir descansos y pausas del conteo de las 40 horas.
  • Pagar únicamente por tiempo efectivamente trabajado.
  • Permitir jornadas de hasta 48 horas mediante acuerdos entre patrón y trabajador.
  • Otorgar deducciones fiscales del 100 % en nómina.
  • Exentar impuestos sobre horas extra.
  • Crear un Observatorio de Transición Laboral que supervise la implementación.

El sector empresarial también criticó la Ley Silla por carecer de claridad sobre el número y duración de los descansos, lo que, aseguran, ya ha provocado una reducción operativa de hasta 18.75 % en ciertas industrias.

El trasfondo económico preocupa: más del 54 % de los trabajadores en México están en la informalidad, y formalizar a un empleado cuesta un 39 % adicional en impuestos y cuotas. La Concanaco advierte que, de no aplicarse incentivos, la reforma podría agravar esta situación.

Noticias relacionadas

Por su parte, el Gobierno Federal mantiene su postura. El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, reafirmó que la jornada de 40 horas será una realidad antes de 2030, con una implementación gradual basada en la capacidad de cada empresa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más deporte