Siguen los cambios en el Estadio Azteca de cara al Mundial 2026
La remodelación del Estadio Azteca concluirá en marzo de 2026, y el recinto obtendrá la certificación LEED Platinum.

El Estadio Azteca, uno de los recintos más icónicos del futbol mundial, está por concluir una profunda transformación de cara al Mundial 2026, torneo que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá.
Con más de 50 años de historia y tras haber albergado las finales de 1970 y 1986, el Coloso de Santa Úrsula busca actualizarse para cumplir con los exigentes estándares de la FIFA.
Las obras de remodelación incluyen mejoras en infraestructura, accesos, vestidores, palcos, áreas de prensa y zonas para aficionados, con el objetivo de ofrecer una experiencia más moderna y cómoda tanto para los jugadores como para el público.
Anuncian nuevo encargado del Estadio Azteca
En medio de este proceso de renovación, Grupo Ollamani anunció, a través de un comunicado, los cambios en la dirección del recinto, que ahora será conocido por motivos de patrocinio como Estadio Banorte.
A partir del 16 de noviembre de 2025, el brasileño Alexandre Costa asumirá el cargo de Director General Ejecutivo, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión del estadio más emblemático de México.
El brasileño Alexandre Costa fue designado como el nuevo Director General Ejecutivo. Costa ha liderado operaciones en estadios de alto perfil como el Maracaná de Brasil, el Estadio do Dragao de Portugal, el Allianz Parque de São Paulo, el Movistar Arena de Buenos Aires y el Antel Arena de Montevideo.
Experiencia internacional al servicio de México
El nuevo director será responsable de encabezar la reapertura del Estadio Azteca, con el objetivo de asegurar el crecimiento en ingresos y la mejora continua del recinto.
Grupo Ollamani y Estadio Banorte informan: pic.twitter.com/CqLd9vPvGq
— Ollamani Prensa (@OllamaniPrensa) November 11, 2025
Bajo su liderazgo, el estadio buscará hacer historia al ser el único en el mundo en albergar por tercera ocasión el partido inaugural de una Copa del Mundo de la FIFA.
Remodelación con estándares internacionales
Bajo esta nueva gestión, la remodelación del Estadio Banorte concluirá en marzo de 2026, y el recinto obtendrá la certificación LEED Platinum, la más alta distinción para edificios sostenibles otorgada por el U.S. Green Building Council.

Con ello, se convertirá en el primer estadio deportivo en México en alcanzar este reconocimiento por su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente.
Innovaciones tecnológicas y mejoras estructurales
Hasta el momento, la remodelación ha representado más de un millón 463 mil horas-hombre de trabajo, con importantes avances en infraestructura.
Entre las mejoras destacan una cancha híbrida de pasto natural, 2 mil 200 metros cuadrados de pantallas LED, 1,200 antenas de última tecnología WiFi-6, más de 200 cámaras de vigilancia, y más de 340 bocinas distribuidas en todo el recinto.
Nuevas zonas para el público
Noticias relacionadas
El renovado Estadio Banorte ofrecerá mayor comodidad gracias a nuevas butacas, baños y zonas de comida, además de 7,120 metros cuadrados de áreas sociales y de esparcimiento, conocidas como “hospitality zones”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar