Los técnicos de la Liga MX que no lograron consolidarse en el Brasileirão
Del éxito en México a las turbulencias en Brasil: los desafíos de adaptarse a una liga impredecible.


La reciente destitución del portugués Pedro Caixinha como entrenador del Santos FC, tras una serie de malos resultados, incluyendo la eliminación en semifinales del Campeonato Paulista y un arranque sin victorias en las primeras fechas del Brasileirão, que dejó al equipo en zona de descenso, reabre el debate sobre el rendimiento de los entrenadores que han pasado por la Liga MX y luego probaron suerte en el fútbol brasileño.
En esta nota, repasamos quiénes son, cómo fue su paso por México y qué tan exitoso (o no) fue su desempeño en Brasil.
Pedro Caixinha
Pedro Caixinha, de reconocida trayectoria en la Liga MX por sus títulos con Santos Laguna y Cruz Azul, asumió en 2025 un nuevo reto al frente del Santos FC de Brasil. Sin embargo, su paso por el fútbol brasileño fue breve: este lunes fue desvinculado del cargo tras una campaña discreta.
En total, dirigió 16 encuentros, con un balance de 6 victorias, 3 empates y 7 derrotas, números que quedaron por debajo de las expectativas del club.

Antonio ‘Turco’ Mohamed
Antonio Mohamed, actual técnico de Toluca, es uno de los entrenadores más reconocidos del fútbol mexicano. A lo largo de su carrera en la Liga MX, dejó huella en clubes como Tijuana, América y Monterrey, donde supo conquistar varios títulos y consolidar su figura como un referente del banquillo.
En 2022, decidió afrontar un nuevo desafío en el fútbol brasileño, al asumir la conducción del Atlético Mineiro. Allí celebró dos títulos: la Supercopa de Brasil y el Campeonato Mineiro. No obstante, su ciclo se cerró prematuramente en julio del mismo año, tras una racha de resultados adversos que lo alejaron de la continuidad.

Nicolás Larcamón
El actual entrenador del Club Necaxa en la Liga MX, dejó una grata impresión en su primera etapa en el fútbol mexicano. Primero con Puebla, donde logró destacarse y competir con recursos limitados y luego con León, con el que conquistó la Concachampions 2023.
En 2024 dio el salto al fútbol brasileño para asumir la conducción del Cruzeiro, su primera experiencia en ese país. Durante su breve ciclo, dirigió 14 partidos, con un registro de 7 triunfos, 4 empates y 3 derrotas. A pesar de esos números, su salida se confirmó el 8 de abril de 2024, tras caer en la final del Campeonato Mineiro ante el Atlético Mineiro, lo que marcó el final de su paso por Belo Horizonte.

Juan Carlos Osorio
El colombiano Juan Carlos Osorio tuvo un paso fugaz por el fútbol mexicano en 2012, cuando dirigió al Puebla durante un breve período. Su trayectoria internacional lo llevó en 2015 al São Paulo FC, donde estuvo al frente del equipo en 30 partidos: cosechó 13 victorias, 8 empates y 9 derrotas.
Poco después, dejó el cargo para asumir uno de los mayores retos de su carrera: la dirección técnica de la selección nacional de México, con la que protagonizó una etapa muy recordada a nivel internacional
Eduardo Coudet
Eduardo Coudet tuvo un breve paso por el fútbol mexicano en 2017, cuando dirigió a los Xolos de Tijuana. Aunque su estadía fue corta, sirvió como trampolín para consolidarse en el fútbol sudamericano.
En 2019, asumió la conducción del Internacional de Porto Alegre, donde completó 46 partidos con un sólido rendimiento: 24 victorias, 13 empates y 9 derrotas, lo que le valió una efectividad del 62%.
Su segunda experiencia en Brasil llegó en 2022, al frente del Atlético Mineiro. En ese ciclo dirigió 35 encuentros, con un balance de 21 triunfos, 8 igualdades y 6 caídas. Pese a los buenos números, en junio de 2023 decidió dar un paso al costado tras diferencias con la directiva.
En julio de 2023, Eduardo Coudet firmó contrato hasta diciembre del mismo año para iniciar su segundo ciclo al frente del Internacional de Porto Alegre, tras su primera etapa en la temporada 2020. Durante esta nueva etapa, dirigió un total de 62 partidos, con un balance de 30 victorias, 15 empates y 17 derrotas.
Su salida se produjo en 2024, luego de una serie de resultados adversos, entre ellos una derrota como local por 1-2 ante Juventude en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa de Brasil. Además, el equipo se encontraba en una posición discreta en el Brasileirão, ubicado en la undécima colocación al momento de su destitución.

Gustavo Quinteros
Tras tomar las riendas de Club Tijuana en la Liga MX, en 2020. Cinco años después, en enero de 2025, fue designado como nuevo director técnico del Grêmio de Brasil. Hasta el momento, ha tenido un arranque prometedor al frente del equipo: en 18 encuentros, cosechó 9 victorias, 5 empates y solo 4 caídas.
Con este recorrido, Quinteros se incorpora al grupo de entrenadores que dejaron su marca en el fútbol mexicano y que luego probaron suerte en el fútbol brasileño, con resultados dispares según cada experiencia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos