Los argentinos que pueden romper México en el Mundial Sub-20
Talento, goles y jerarquía: las cinco figuras de la Albiceleste Sub-20 que podrían marcar la diferencia en los cuartos de final del Mundial de Chile.


Argentina y México volverán a cruzarse en un duelo de alto voltaje en el Mundial Sub-20 de Chile, esta vez con el pase a semifinales en juego. La Albiceleste, dirigida por Diego Placente, llega en un momento brillante, con un juego colectivo sólido, un sistema cada vez más aceitado y varias individualidades en estado de gracia. Del otro lado estará el Tri, el rival más goleador al que se ha enfrentado hasta ahora el equipo argentino, lo que promete un partido intenso. En ese contexto, hay cinco nombres que se perfilan como las grandes amenazas que podrían inclinar la balanza a favor del conjunto sudamericano.
La solidez defensiva y la efectividad ofensiva, dos de los pilares que explican el gran arranque argentino, volverán a ser claves para mantener el camino ganador. Sin embargo, el próximo rival elevará el nivel de exigencia.
Tobías Ramírez: el muro silencioso
En la última línea argentina hay un nombre que empieza a sonar con fuerza: Tobías Ramírez. El joven defensor central de Argentinos Juniors se ha consolidado como uno de los pilares del equipo de Diego Placente, aportando solidez, presencia y liderazgo a pesar de su corta edad. Formado en el legendario “Semillero del Mundo”, Ramírez sigue la tradición de talentos surgidos en La Paternal que luego dejan huella en el fútbol nacional e internacional.
A punto de cumplir 19 años (el próximo 11 de noviembre), Ramírez ya acumula experiencia en escenarios importantes: fue parte del plantel que disputó el Mundial Sub-17 en Indonesia y el Sudamericano Sub-20. Su progresión lo perfila como uno de los proyectos más prometedores del fútbol argentino, llamado a seguir el camino de zagueros de elite como Cristian Romero, Lisandro Martínez o Nicolás Otamendi.
Durante la fase de grupos en Chile fue inamovible: titular en los tres encuentros ante Cuba, Australia e Italia, y nuevamente desde el arranque en los octavos de final frente a Nigeria. Su regularidad, jerarquía y madurez lo convierten en el gran sostén defensivo de esta selección.
Dylan Gorosito: el puñal por la banda
Dylan Gorosito es una de las apariciones más ilusionantes del fútbol argentino. Lateral derecho veloz, técnico y con enorme proyección ofensiva, se formó en las divisiones inferiores de Boca Juniors, donde firmó su primer contrato profesional en 2024 y debutó en Primera ese mismo año.
Internacional en todas las categorías juveniles, Gorosito brilló en el Sudamericano y en el Mundial Sub-17. En Chile ratificó todo su potencial: marcó un golazo clave ante Italia para asegurar el liderazgo del grupo y es uno de los máximos asistidores del torneo, con tres pases decisivos. Su capacidad para atacar los espacios, su precisión en el último pase y su constancia para proyectarse lo han convertido en una de las piezas más influyentes del equipo.
Alejo Sarco: el goleador que siempre aparece
Alejo Uriel Sarco es, sin discusión, la gran carta ofensiva de Argentina. Formado en Vélez Sarsfield y actualmente en el Bayer Leverkusen, el delantero combina potencia, velocidad y un olfato goleador letal.
En el Mundial Sub-20 se transformó en una de las figuras del torneo: marcó el gol más rápido en la historia de Argentina en la competencia (a los 66 segundos ante Nigeria en octavos de final) y repitió ante Australia y Cuba. Con cuatro tantos, se ubica segundo en la tabla de goleadores en el certamen.

Su instinto dentro del área, su capacidad para asociarse y su oportunismo lo convierten en un delantero capaz de definir partidos por sí solo. México tendrá que extremar cuidados si quiere mantenerlo lejos del gol.
Milton Delgado: el equilibrio perfecto
En el corazón del mediocampo argentino aparece una pieza clave en el andamiaje del equipo: Milton Delgado. El joven volante de Boca Juniors, nacido en 2005, debutó en la Copa Sudamericana en 2024 y rápidamente se ganó un lugar en la Sub-20.
En Chile se ha destacado como el eje del mediocampo: recupera, distribuye con precisión y le da equilibrio al equipo. Su inteligencia táctica, su lectura del juego y su capacidad para iniciar transiciones limpias lo convierten en un jugador indispensable.
Maher Carrizo: desequilibrio en estado puro
En el frente de ataque, Maher Carrizo se ha convertido en uno de los jugadores más desequilibrantes del torneo. Nacido en 2006 y formado en Vélez Sarsfield, el extremo combina velocidad, técnica y capacidad para romper líneas con una facilidad pasmosa.
En el Mundial Sub-20 ha sido clave para abrir defensas cerradas y potenciar el ataque argentino. Además de su habilidad en el uno contra uno, ya marcó dos goles, ubicándose como el segundo máximo anotador del equipo junto a Ian Subiabre. Su capacidad para generar peligro constante lo convierte en un problema difícil de resolver para cualquier defensa.
Bonus: Santino Barbi, el guardián del arco
Aunque el protagonismo suele recaer en los jugadores de campo, Santino Barbi merece mención especial. Su seguridad bajo los tres palos ha sido fundamental para que Argentina apenas haya recibido dos goles en todo el torneo.
El reto ante el ‘Tri’
Noticias relacionadas
Con nombres que marcan diferencias en todas las líneas, Argentina llega al cruce con México como uno de los equipos más completos y difíciles de enfrentar en el Mundial. Ramírez, Gorosito, Sarco, Delgado y Carrizo representan distintas amenazas, desde la solidez defensiva hasta el desequilibrio ofensivo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí