Honda CR-V 2026 en México: Novedades, versiones y precios
Comparativo de especificaciones, motor, potencia y, lo más importante, el consumo de combustible estimado entre las versiones a gasolina e híbridas de este SUV de Honda.

Sin importar que el precio promedio de los SUV compactos en México ronda los $650,000, es la categoría más reñida y demandada dentro de la categoría de camionetas. Así que cada participante busca incansablemente la fórmula perfecta que combine diseño, tecnología, seguridad y eficiencia para capturar la preferencia del consumidor.
Dentro de esta gran rivalidad, la Honda CR-V 2026 se presenta no solo como una actualización, sino como una reafirmación de su estatus icónico, ajustando sus piezas clave para fortalecer su posición frente a sus rivales.
En materia de competidores, este SUV se enfrenta nada más ni nada menos que contra Toyota RAV-4, Volkswagen Tiguan, Mazda CX-5, Hyundai Tucson, Ford Territory y Kia Sportage.

Una evolución centrada en la seguridad y la tecnología
Probablemente, el cambio más significativo para la gama 2026 es la decisión de estandarizar la suite de asistencias a la conducción Honda Sensing en todas las versiones disponibles. Esta medida democratiza el acceso a tecnologías de seguridad avanzada que antes estaban reservadas para los modelos más equipados.
Hablamos de un conjunto de herramientas que trabajan activamente para proteger a los ocupantes, como el sistema de mitigación de colisión con frenado, la conservación de carril y el control de velocidad crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad.
Con esta actualización, el SUV no solo cuida de sus pasajeros, sino que también eleva la confianza al volante en el denso tráfico urbano o en largos trayectos por carretera.
A esto se suma la incorporación del Sistema de Monitoreo de Punto Ciego y el Sistema de Prevención de Colisión Trasera, que complementan la ya conocida asistencia Lanewatch, ofreciendo una cobertura de seguridad de 360 grados que se agradece enormemente en el día a día.

Motor turbo y eficiencia híbrida: Dos caminos, un mismo fin
Al igual que el año modelo 2025, la propuesta mecánica de la Honda CR-V 2026 se mantiene diversificada para atender a distintos perfiles de conductores.
Por un lado, las versiones Turbo Plus y Touring conservan el conocido y confiable motor de 1.5 litros turbo de cuatro cilindros, que genera 188 caballos de fuerza y 177 libras-pie de torque.
Este propulsor, acoplado a una transmisión continuamente variable (CVT), se caracteriza por una entrega de potencia suave y progresiva, ideal para un manejo confortable y con un consumo de combustible bastante razonable, un atributo que siempre ha sido pilar de su buena reputación.
Por el otro lado, la apuesta por la electrificación se consolida con la cuarta generación del sistema híbrido-eléctrico. Las variantes Touring HEV y la nueva Sport Touring HEV combinan un motor de gasolina de 2.0 litros de ciclo Atkinson con dos motores eléctricos, entregando una potencia conjunta de 204 caballos de fuerza y un torque de 247 libras-pie.
Esta configuración no solo promete una eficiencia de combustible superior, sino que también ofrece una respuesta más inmediata y contundente al acelerador. La gran novedad es la versión Sport Touring HEV, que introduce por primera vez un sistema de tracción integral (AWD), una característica muy esperada que la pone en competencia directa con las versiones tope de gama de sus principales adversarios, ofreciendo un extra de seguridad y capacidad en condiciones de baja adherencia.

Interior y exterior: Refinamiento y conectividad
El diseño de esta sexta generación es una clara muestra de madurez. Las líneas exteriores son más sobrias y elegantes, transmitiendo una sensación de robustez y sofisticación. En el interior, la calidad de los materiales y el esmero en los ensambles saltan a la vista, creando una atmósfera cómoda y espaciosa. E
l habitáculo está pensado para ser funcional y agradable, con soluciones inteligentes como la consola central de gran capacidad y los asientos que ofrecen un excelente soporte.
En el apartado tecnológico, todas las versiones ahora cuentan con una pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, lo que simplifica enormemente la conectividad.
A partir de la versión Touring, la experiencia auditiva se ve enriquecida por un sistema de sonido premium Bose de 12 bocinas, que convierte la cabina en una pequeña sala de conciertos. Detalles como el cargador inalámbrico para smartphones y los puertos USB-C para los pasajeros traseros, disponibles de serie, demuestran que Honda ha puesto atención en las necesidades del consumidor moderno.

¿Qué ofrece cada versión?
La reconfiguración de la gama permite a los compradores elegir con mayor precisión el vehículo que se ajusta a sus necesidades y presupuesto.
CR-V Turbo Plus ($822,900): Es el punto de partida, pero ya viene muy completo. Monta rines de 18 pulgadas y, lo más importante, incluye toda la suite Honda Sensing® y la nueva pantalla de 9 pulgadas.
CR-V Touring ($868,900): Añade un toque de lujo con rines de 19 pulgadas, vestiduras de piel, quemacocos, sistema de audio Bose y apertura de cajuela manos libres.
CR-V Touring HEV ($957,900): Ofrece toda la eficiencia del sistema híbrido junto con el equipamiento de la versión Touring, pero con detalles estéticos distintivos y costuras naranjas en el interior que le dan un carácter único.
CR-V Sport Touring HEV ($985,900): Se posiciona como el tope de gama. Suma el sistema de tracción AWD, rieles en el techo y detalles exteriores en negro brillante que acentúan su carácter deportivo, convirtiéndose en la opción más completa y capaz de la familia.

Pros y contras en la arena de los SUVs
La Honda CR-V 2026 llega con argumentos sólidos. Entre sus puntos más fuertes se encuentran su excelente reputación de confiabilidad y alto valor de reventa, dos factores de decisión cruciales para muchos compradores. La inclusión de Honda Sensing de serie en toda la gama es un acierto mayúsculo que la posiciona como una de las opciones más seguras del segmento. El interior es espacioso, bien construido y tecnológicamente actualizado.
Como áreas de oportunidad, el rango de precios la sitúa en la parte alta de la categoría, lo que podría hacer que algunos compradores consideren alternativas más accesibles.
Aunque la transmisión CVT es eficiente y suave, puede que no sea del gusto de quienes buscan una experiencia de manejo más deportiva y conectada. Finalmente, la ausencia de una opción de motor a gasolina más potente podría ser un factor para quienes priorizan el desempeño puro por encima de la eficiencia.
Con esta actualización, la Honda CR-V 2026 en lugar de ser una revolución, ha optado por una evolución calculada, reforzando sus puntos fuertes y atendiendo las demandas clave del mercado, especialmente en seguridad y tecnología.
Se consolida como un producto maduro, equilibrado y sumamente competente, listo para defender su legado y continuar la batalla por el liderazgo en el corazón de las familias mexicanas.
Precios
- CR-V Turbo Plus: $822,900
- CR-V Touring: $868,900
- CR-V Touring HEV: $957,900
- CR-V Sport Touring HEV: $985,900
Ficha técnica: Honda CR-V 2026
A continuación se presenta un resumen de las especificaciones técnicas clave para las motorizaciones a gasolina e híbridas de la Honda CR-V 2026 disponible en México.
Versiones a gasolina (Turbo Plus y Touring)
Estas versiones comparten la misma motorización, con diferencias centradas principalmente en el equipamiento de confort y estético.
- Motor: 4 Cilindros en Línea, 1.5 Litros Turbo, 16 válvulas DOHC con VTEC®.
- Desplazamiento: 1,498 cc.
- Potencia: 188 hp @ 6,000 rpm.
- Torque: 177 lb-pie @ 1,700-5,000 rpm.
- Transmisión: Automática de Velocidad Continuamente Variable (CVT).
- Paletas de cambios en el volante (Paddle Shifters): Sí.
- Tracción: Delantera (FWD).
- Suspensión: Independiente tipo MacPherson delantera y multi-link trasera.
- Neumáticos y rines:
- Turbo Plus: 235/60 R18.
- Touring: 235/55 R19.
- Largo / Ancho / Alto: 4,695 mm / 1,866 mm / 1,680 mm.
- Volumen de carga (detrás de 2da fila): 983 litros.
- Consumo de combustible estimado (km/l):
Touring HEV (FWD): Aprox. 17.0 km/l combinado.
- Sport Touring HEV (AWD): Aprox. 15.7 km/l combinado.
Noticias relacionadas
Versiones híbridas (Touring HEV y Sport Touring HEV)
Estas versiones utilizan el sistema híbrido de dos motores de cuarta generación, ofreciendo mayor potencia y eficiencia.
- Sistema Motriz: Híbrido-eléctrico con motor a gasolina de 4 Cilindros, 2.0 Litros, de ciclo Atkinson, 16 válvulas DOHC VTEC® y dos motores eléctricos.
- Desplazamiento (motor a gasolina): 1,993 cc.
- Potencia (motor a gasolina): 145 hp @ 6,100 rpm.
- Torque (motor a gasolina): 138 lb-pie @ 4,500 rpm.
- Potencia (motor eléctrico de propulsión): 181 hp.
- Torque (motor eléctrico de propulsión): 247 lb-pie @ 0-2,000 rpm.
- Potencia total del sistema: 204 hp.
- Torque total del sistema: 247 lb-pie.
- Transmisión: Electrónica Continuamente Variable (E-CVT).
- Paletas desaceleradoras en el volante: Sí.
- Tracción:
- Touring HEV: Delantera (FWD).
- Sport Touring HEV: Integral en las cuatro ruedas (AWD).
- Suspensión: Independiente tipo MacPherson delantera y multi-link trasera.
- Neumáticos y rines: 235/55 R19 (ambas versiones).
- Largo / Ancho / Alto: 4,695 mm / 1,866 mm / 1,680 mm.
- Volumen de carga (detrás de 2da fila): 983 litros.
Rellene su nombre y apellidos para comentar