Tigres acumuló números, Tijuana acumuló goles: eficacia y solidez que marcaron el partido
Los Felinos no supieron transformar la cantidad en calidad, y el 3-0 en el Estadio Caliente reflejó la increíble solidez defensiva y la eficacia quirúrgica de Xolos para anular la ofensiva y la tenencia de la pelota de los de la UANL, en la Ida de la Liguilla.


Tijuana consiguió una ventaja crucial de 3-0 contra los Tigres de la UANL en el partido de Ida de los cuartos de final del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Sin embargo, un análisis detallado de las estadísticas (Golstats) del encuentro revela que el resultado fue la victoria de la eficiencia defensiva y la precisión letal de Xolos sobre el dominio territorial y el volumen ofensivo de los felinos. Contrario a lo que podría indicar el marcador, los datos demuestran que el equipo de la UANL intentó imponer condiciones en casi todas las facetas del juego.
Posesión: el mando sin castigo de Tigres
Tigres ejerció un control abrumador del balón durante el partido, según indican los datos del encuentro. La posesión fue claramente favorable a los dirigidos por Guido Pizarro, quienes registraron 506 pases totales, mientras que Tijuana solo completó 262.
Esta superioridad se mantuvo en la precisión y el avance territorial: Tigres acertó 452 pases, y de esos, 235 fueron en cancha rival. Tijuana, en cambio, solo logró 81 pases acertados en el campo contrario. Los Xolos, en una estrategia más reactiva, lograron recuperar 24 balones en disputa, superando los 17 de Tigres en esa misma métrica.

Ofensiva: volumen vs. destino
A pesar de tener el control, Tigres no supo transformar la cantidad en calidad, mientras que Tijuana aprovechó al máximo sus pocas oportunidades. Los felinos fueron superiores en el volumen de ataque:
• Tigres tuvo 12 tiros a gol frente a 7 de Tijuana.
• Los auriazules ganaron más balones en el área rival (9 vs. 6).
• Duplicaron los centros por derecha (8 vs. 4).
• Fueron significativamente más exitosos en enfrentamientos ofensivos (7 vs. 2).
Sin embargo, Tijuana demostró una precisión quirúrgica que definió el encuentro. Los Xolos registraron 4 tiros a gol destino, el doble de los que consiguió Tigres (2). En cuanto a los remates a destino, Tijuana también superó a su rival (5 vs. 3).

Defensa: la muralla de Xolos
El factor decisivo para el 3-0 se encontró en la línea defensiva de Tijuana, la cual fue impenetrable ante el constante asedio de Tigres. Tijuana sobresalió en todas las métricas defensivas importantes, confirmando que la clave del triunfo fue anular el ataque rival:
1. Rechaces: Tijuana registró 60 despejes, casi el doble de los 32 de Tigres.
2. Balones Ganados en Área Propia: Xolos dominó por completo, ganando 18 balones en zona de peligro, frente a solo 5 de Tigres.
3. Enfrentamientos Defensivos Exitosos: El equipo local triplicó a su rival en duelos defensivos ganados (16 vs. 6).

Aunque Tigres realizó una atajada más (3 vs. 2), la solidez y la capacidad de anulación de Tijuana fue el factor que garantizó los tres puntos y dejó la portería a cero.
Noticias relacionadas
A pesar de la goleada y el contraste estadístico, la serie no está definida. No todo está perdido para los Tigres, quienes tendrán la oportunidad de hacer pesar su localía en el Estadio Universitario, para intentar darle la vuelta al marcador global y buscar la clasificación a Semifinales. El duelo de vuelta está programado para el próximo sábado 29 de noviembre.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí


Rellene su nombre y apellidos para comentar