Pumas

Solari: “Pumas volverá a estar en mi vida algún día”

El exdelantero argentino y actual entrenador repasa su presente, revive su vínculo con el club y reafirma un sueño que sigue intacto: volver algún día a Ciudad Universitaria para dirigir al equipo.

VICTOR STRAFFON
Corresponsal en Buenos Aires, Argentina para Diario AS, desde 2019. Periodista Deportiva y Locutora, con trayectoria en radio, medios escritos, y online. Máster en Big Data Deportivo. Especializada en Big Data y la implementación de la Analítica Avanzada en el fútbol y el deporte.
México Actualizado a

El exdelantero argentino Esteban Solari atraviesa un momento de reflexión y renovación tras su reciente salida de Godoy Cruz. Con casi una década de experiencia como entrenador y el recuerdo imborrable de su paso goleador por Pumas, el rosarino comparte cómo vive este presente, cuáles son sus aspiraciones de futuro y qué significa para él la posibilidad de volver algún día a Ciudad Universitaria, ahora desde el banquillo. Su testimonio combina balance, autocrítica y un profundo cariño hacia la institución auriazul y su afición.

“En la Liga Argentina tuvimos una experiencia muy positiva. Con un equipo joven logramos plasmar una idea de juego ofensiva y en poco tiempo obtuvimos resultados importantes, incluso en la Copa Sudamericana”, señala Solari al repasar su paso por Godoy Cruz. Y aunque el ciclo terminó antes de lo previsto, asegura que hoy continúa viajando, visitando clubes, estudiando y aprendiendo, con el objetivo de seguir creciendo como entrenador.

Su ambición, cuenta, está en encontrar proyectos donde pueda aplicar su metodología de trabajo: “Quiero dejar un ADN en el club al que vaya, que tenga una identidad ofensiva y siempre tome la iniciativa”. Esa búsqueda, dice, exige tiempo y respaldo institucional, pero también convicción.

Recuerdos imborrables de Pumas

El paso de Esteban Solari por Pumas UNAM fue corto pero muy intenso, y aún hoy recuerda con detalle sus primeros momentos en la institución y la conexión con el entorno universitario. “Tengo recuerdos muy fuertes de mi etapa como jugador. Cuando llegué y tuve que ir a la cantera a firmar el contrato. Ver todas esas canchas en medio… sinceramente no podía creer dónde estaba. Después conocí el Estadio Olímpico, la ciudad universitaria, todo lo que rodea la cultura mexicana: la gente, la juventud. Guardo recuerdos imborrables de mi paso por el club, sobre todo de la alegría, del cariño y del trato de la gente, que lo sigo atesorando hasta hoy.”

“Pumas significa un orgullo en mi carrera. Haberme podido poner esa camiseta, defenderla y ser parte de uno de los equipos más pasionales, populares e importantes en los que me tocó jugar me llena de orgullo. Siempre lo recuerdo como uno de los momentos más significativos de mi carrera”, agregó.

HECTOR CARBAJAL

Más allá de la distancia, mantiene el contacto con personas cercanas al club, incluidos viejos compañeros y figuras históricas que marcaron una etapa dorada en la institución. “En Pumas dejé gente muy querida y forjé grandes amistades. Últimamente he hablado bastante con el Tuca, y hace un par de meses también con Pablito Barrera. Con todos los que vuelvo a reencontrarme de aquella época siempre es con mucho cariño, porque hoy son grandes personas y grandes profesionales.”

El argentino también rememora sus primeros partidos y la manera en que se sintió acompañado por la afición universitaria. “Mi primer partido lo recuerdo con un cariño enorme: pude debutar y hacer un gol en el último minuto. También me quedó grabado el segundo torneo, el camino hacia la final que no pudimos ganar, pero donde la afición nos acompañó siempre. La gente tenía mucha fe, nos apoyaba en todas las canchas; realmente éramos locales en todos lados.”

El sueño de dirigir a Pumas

El deseo de volver a Pumas no lo esconde. Para Solari, la institución universitaria representa un anhelo que siempre estuvo latente desde su salida rumbo a España. “En lo personal, cuando me vendieron a España siempre mantuve la ilusión de volver algún día. Hoy, gracias a Dios, estoy en el camino que quiero: con muchas experiencias acumuladas, como mi paso por la Selección Argentina, el fútbol asiático, Chile y en la Liga Argentina, creciendo y potenciando mi carrera como técnico. Sé que se vienen muchos proyectos en el futuro, y también sé que Pumas volverá a estar en mi vida algún día. Pero hoy estoy muy contento con el camino que estoy recorriendo.”

“Conozco muy bien a Pumas y sé que es una institución muy seria, bien organizada, dirigida por profesionales con experiencia y, sobre todo, consecuentes con sus ideas. Hoy el club tiene un entrenador y hay que darle las herramientas y el tiempo necesario para desarrollar su proyecto de la mejor manera, porque eso es fundamental”, comentó.

La evolución de jugador a entrenador

Solari reconoce que su transformación de jugador a entrenador lo ha convertido en un perfil más completo, con una fuerte vocación docente. “Creo que, al fin y al cabo, somos experiencias. Mis 18 años como futbolista profesional, sumados a los 9 que llevo como entrenador, me han hecho una persona más completa. Siempre me atrajo el rol docente: poder transmitirle al jugador herramientas para que crezca, que sea más consciente dentro del campo y logre desarrollar su mejor versión. Y en ese camino sigo yo también, en un proceso constante de aprendizaje y crecimiento, para poder ayudar aún más al jugador.”

Esa evolución, explica, también lo llevó a valorar la gestión emocional como un aspecto central en su estilo actual. “Yo creo que hoy en día hay dos gestiones fundamentales: la identidad de grupo y la identidad de juego. Son cosas distintas. Antes se trabajaba menos la gestión emocional del jugador, no se le daba tanta importancia a ese aspecto. Para mí, generar una identidad de grupo significa estar muy cerca del futbolista, ayudarlo a crecer desde lo emocional para que desarrolle mayor inteligencia emocional y pueda rendir mejor luego en la cancha. Eso implica comunicación, motivación y acompañamiento personal”.

“En cuanto a la identidad de juego, el jugador de hoy es mucho más inteligente tácticamente, requiere más información y, además, le gusta tenerla. Esa información lo ayuda a comprender y ejecutar lo que el entrenador necesita dentro del campo. Por eso creo que en la formación del entrenador actual es indispensable conocer y dominar estos aspectos”, subrayó.

También se refirió a la identidad que busca en sus equipos: ”Más allá de nuestra identidad, creo que lo que nos define como cuerpo técnico es que mis equipos deben jugar siempre con iniciativa. Con la pelota, una iniciativa ofensiva; y sin ella, una iniciativa defensiva. Me gusta que sean equipos presionantes, que decidan dónde defender, con agresividad e intensidad para recuperar el balón. Jugar con iniciativa es uno de los pilares de mi identidad. Además, busco futbolistas con carácter, que construyan un equipo con mentalidad ganadora, competitiva y con un gran compromiso. Que dejen todo en la cancha, jugando con intensidad durante los 90 minutos, porque así lo vivía yo también cuando era jugador.”

La mirada sobre la Liga MX

Con el conocimiento de la competencia y de la institución, Solari analiza el presente de Pumas y los retos que enfrenta en un entorno tan competitivo como la Liga MX. “Creo que hace falta mucha convicción, porque no es sencillo encontrar regularidad en una liga tan competitiva como la MX, donde hay equipos que invierten muchísimo dinero. Por eso es clave darle tiempo a los procesos. El gran desafío es encontrar y sostener una identidad, que le permita al equipo alcanzar su mejor versión y, a partir de ahí, lograr la regularidad necesaria para ser competitivo. Es un torneo difícil, sin dudas, pero estoy convencido de que con tiempo y trabajo es posible lograrlo.”

La llegada de figuras internacionales a México le trae a la memoria los años en que también tuvo la oportunidad de enfrentarse a grandes leyendas. “Ya por los años 1996-1997, en el club estaban Butragueño, Hugo Sánchez y Míchel, tres ex Real Madrid. Yo creo que en aquella época la liga ya tenía este tipo de contrataciones tan atractivas para la gente. Poder jugar personalmente contra esas leyendas tiene un valor invaluable”.

“Pero también pienso que los clubes, a través de sus entrenadores o dirigentes, podían aprovechar toda la experiencia de estos jugadores para volcarla en beneficio de la institución: tanto para el primer equipo como para los juveniles y formadores. Porque el verdadero compromiso, detrás de traer a estas figuras, debería ser transmitir un mensaje y dejar un legado en el club. Que esa experiencia sirva para que los jóvenes crezcan y, en definitiva, para que la institución también lo haga. Creo que ahí está el gran desafío”, resaltó.

Mensaje a la afición

Antes de cerrar, el exdelantero quiso dedicar unas palabras a la afición universitaria, con la que mantiene un vínculo especial que trasciende el tiempo. “Lo primero y más importante es agradecerles por el amor y la fuerza que me dieron cuando me tocó defender estos colores. Siempre sentí una conexión especial, que me hacía jugar mejor dentro de la cancha”.

“Quiero decirles también que los admiro por el apoyo y el aliento que siempre le dan al equipo. Me queda grabado ese recuerdo de que, en cada cancha, de local o visitante, ustedes estaban ahí: cuando las cosas iban bien y también cuando no tanto. Esa fe inquebrantable es lo que los diferencia del resto. Creer en el equipo fue lo que nos llevó en su momento a jugar finales y lo que permitió que Pumas campeonara tantas veces. Esa convicción, esa pasión y esa fe son lo que hacen grande a este club. Mantenerlas vivas es lo que lo hace distinto a todos los demás.”

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol Mexicano

Lo más visto

Más noticias