Qué fue de Aurelio Rivera, ‘El Chima Ruiz’ y Pedro Serrano, los protagonistas de la histórica polémica de los Cachirules
1988 fue terrible para el futbol mexicano ya que la FIFA decidió castigar a nuestro país sin competir a nivel internacional.


Entre diciembre de 1987 y febrero de 1988, la selección mayor de México vivía un momento brillante; tras vencer sin dificultades a Guyana y Guatemala en el torneo preolímpico de la CONCACAF, aseguró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. En paralelo, la selección sub-20 avanzaba con paso firme en el torneo clasificatorio al Mundial Juvenil de Arabia Saudita, tras golear a rivales como las Antillas Neerlandesas (7-0) y vencer a Estados Unidos en la ronda final.

Sin embargo, ese aparente éxito escondía una bomba a punto de estallar. El 12 de abril de 1988, los periodistas Antonio Moreno y su compañero de redacción, Alfredo Ruiz publicaron en el diario Ovaciones una investigación que revelaba que varios jugadores de la sub-20 superaban la edad permitida por la FIFA, que era de 20 años. Basándose en un anuario oficial de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), hallaron contradicciones entre las edades registradas y las reportadas a la CONCACAF.

Lejos de esclarecer los hechos, el presidente de la FMF, Rafael del Castillo, desestimó las acusaciones e incluso atacó verbalmente a los periodistas. Sin embargo, el caso tomó fuerza cuando José Ramón Fernández, a través de DeporTV, llevó el escándalo a la televisión nacional. Pronto, medios como La Jornada publicaron actas de nacimiento alteradas de jugadores como José Luis Mata, Gerardo Jiménez, José de la Fuente y Aurelio Rivera, demostrando que la trampa era real.

La denuncia formal llegó el 5 de mayo, cuando las federaciones de Guatemala y Estados Unidos exigieron a la CONCACAF investigar. El informe del salvadoreño José Ramón Flores confirmó la falsificación de documentos y, el 19 de mayo de 1988, México fue descalificado del Mundial Juvenil y suspendido por dos años de toda competencia internacional juvenil.
Pero el golpe final llegó el 30 de junio, cuando la FIFA ratificó las sanciones y extendió la suspensión a todas las selecciones mexicanas, dejando fuera al Tri de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y de las eliminatorias rumbo al Mundial de Italia 1990. Fue la sanción más dura en la historia del fútbol mexicano.
Qué fue de Aurelio Rivera, Pedro Serrano y Marco Antonio Ruiz
Entre los jugadores que formaban parte del equipo mexicano, figuraban: Aurelio ‘Coreano’ Rivera, un elemento que en sus épocas en el terreno de juego imponía respeto por meter siempre la pierna fuerte; llegó a ser identificado con el equipo del Puebla, ciudad en la que radica, en 1996, tuvo un accidente en el que perdieron la vida 2 personas y le costó ir a la cárcel, después continuó como instructor y sigue radicando en la Angelópolis e instruyendo a la gente de esa ciudad. ‘El Coreano’ Rivera fue uno de los jugadores detectados como ‘cachirul’.
Noticias relacionadas
Pedro Serrano formó parte de este equipo, al igual que sus compañeros y con Marco Antonio ‘Chima’ Ruiz, ya no pudo participar en las competencias internacionales; por su parte Marco Antonio Ruiz consolidó una carrera interesante en el futbol mexicano y es un director técnico que suele trabajar con las selecciones juveniles de nuestro país, en los últimos meses trabajó para los Tigres de la UANL y para Tampico Madero.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar