FÚTBOL MX

Las mascotas de los 18 equipos de la Liga MX

Su trabajo es entretener a la afición y reforzar la pasión que siente el público por los equipos.

Nació en el Estado de México en 1997. Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
Ciudad de México Actualizado a

La mascota es una parte importante para la identidad de los equipos de diversos deportes. En el futbol mexicano, algunas de las mascotas han acompañado por años a los clubes y se han vuelto elementos reconocidos por millones de aficionados.

Desde la icónica águila del América, la cabra o ‘chiva’ del Guadalajara, el puma de Universidad Nacional o el conejo de Cruz Azul por mencionar a los más icónicos, otros equipos tienen a las más variopintas mascotas, como el caso de San Luis, que el día de ayer presentó a ‘Lucho’, un perro de raza schnauzer en alusión a los caninos que ha adoptado el club en los últimos años.

Noticias relacionadas

En lugar de animales, otros equipos como Puebla o Necaxa apuestan por figuras antropomórficas con elementos distintivos del estado del que es oriundo el club, tales como ‘El Fuerte’ en el caso de los poblanos y con alusiones a la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, y ‘Rayito’, personaje color amarillo con un rayo eléctrico por la relación del equipo con la desaparecida compañía estatal Luz y Fuerza.

Te podría interesar: Johan Vázquez, suspendido por amarillas con la Cremonese

Las 18 mascotas y sus nombres

  • Agui (América)
  • Benny Bravo (Juárez)
  • Blu (Cruz Azul)
  • Capitán Krak (Mazatlán)
  • Chiva Fighter (Chivas)
  • Diablito (Toluca)
  • El Fuerte (Puebla)
  • Gallo Gallardo (Querétaro)
  • Garrita (León)
  • Goyo (Pumas)
  • Guerrero (Santos Laguna)
  • Lico (Atlas)
  • Lucho (Atlético de San Luis)
  • Monty (Monterrey)
  • Pachus (Pachuca)
  • Rayito (Necaxa)
  • Tigre Peluche (Tigres)
  • Xolo Mayor (Tijuana)
Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol Mexicano

Lo más visto

Más noticias