Puebla

La polémica en que arrastra Albert Espigares como nuevo DT del Puebla

El profesional de 46 años llega con señalamientos por negligencias médicas durante su gestión en categorías juveniles.

La polémica en que arrastra Albert Espigares como nuevo DT del Puebla
Ciudad de México Actualizado a

La reciente designación de Albert Espigares como director técnico del Puebla abrió una serie de cuestionamientos sobre su etapa previa como responsable de las Fuerzas Básicas del conjunto poblano. Su ascenso despertó inquietud entre aficionados y voces locales debido a presuntas irregularidades en el área médica que, según diversas versiones, habrían perjudicado el desarrollo de múltiples futbolistas juveniles.

El medio local ‘Grada’ difundió que, desde la llegada del estratega español al club en 2023, se identificaron prácticas deficientes dentro del cuerpo médico. De acuerdo con el reporte, estas fallas derivaron en afectaciones severas para jugadores de distintas categorías, entre ellos el delantero Sub-19 Iker Paredes, quien padeció dos roturas de ligamento cruzado en un lapso de un año. El caso del atacante se convirtió en símbolo de la controversia que rodea al recién nombrado entrenador del primer equipo.

‘Grada’ también expuso que los preparadores físicos de las divisiones inferiores no contarían con las cédulas profesionales requeridas, elemento que incrementó la preocupación sobre la formación de los jóvenes.

En agosto, el mismo medio publicó que existían más de 20 lesiones musculares y al menos cinco casos graves que culminaron en operaciones de rodilla. La lista incluía a elementos de las categorías Sub-19, Sub-17 y Sub-15, como Sebastián Magaña, Christopher González, Jorge Orlando del Valle y Sebastián Efrén Hernández.

El medio poblano citó a fuentes internas que afirmaron que “la razón se debe a la metodología de entrenamiento y la falta de capacitación de los fisioterapeutas que han improvisado en las categorías inferiores, generando una sobrecarga de trabajo”. Asimismo, señalaron que varios de los encargados de atender a los juveniles recién habían egresado, por lo que contaban con “poca o nula experiencia” para enfrentar situaciones de alta exigencia física.

A lo anterior se sumó la acusación de que los estudios médicos se realizaban de forma tardía, lo que habría obligado a algunos prospectos a continuar en actividad pese a manifestar dolor y molestias persistentes. Según ‘Grada’, las resonancias magnéticas se realizaban únicamente cuando el malestar era insostenible, etapa en la que se confirmaban lesiones de gravedad.

Noticias relacionadas

Finalmente, mientras el Puebla inicia una nueva etapa bajo el mando de Espigares, la polémica por el manejo de sus Fuerzas Básicas continúa en el centro del debate. Las denuncias todavía no han recibido una postura pública detallada del club, lo que mantiene la incertidumbre entre la afición sobre el rumbo de su cantera.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol Mexicano