La ineficacia total del América para generar peligro real
Rayados sacó una ventaja de 2-0 gracias a una eficacia letal (3 tiros a destino) que castigó el dominio estéril de las Águilas (229 pases en campo rival y solo 1 remate que fue atajado).


Rayados de Monterrey logró una victoria crucial de 2-0 contra el América en la Ida de los Cuartos de Final, aprovechando la localía en el Estadio BBVA. El resultado, impulsado por los goles de Sergio Canales (45+3’) y un autogol de Igor Lichnovsky (70’), no solo le da tranquilidad a los albiazules, sino que dejó en evidencia un dramático problema en el ataque de las Águilas: la ineficacia total para generar peligro real.
El equipo de Coapa apenas registró un disparo a puerta en todo el encuentro (vía Kevin Álvarez al 90’+3’), una estadística que resume el colapso ofensivo pese a su dominio territorial. Analizamos los datos (GolStats) clave que dejó el encuentro.
Ofensiva: la letalidad de Monterrey
Aunque Rayados solo tuvo un ligero mayor volumen de tiros a gol (6 vs. 5), su superioridad fue abrumadora en la precisión.
Los números confirman que la ofensiva de Rayados fue la clave del triunfo:
- Rayados triplicó los tiros a gol destino (3 vs. 1).
- Rayados también triplicó los remates a destino (3 vs. 1).
- El gol de Canales, un potente zurdazo cruzado desde afuera del área al 45+3’, y el autogol de Lichnovsky, tras un remate de Fidel Ambriz en un tiro de esquina al 70’, demostraron la contundencia de cada llegada de Monterrey.
El contraste más llamativo en el ataque es que, a pesar de que América fue superior en los duelos individuales ofensivos exitosos (8 vs. 1) y en los centros por derecha (9 vs. 4), esta actividad no se tradujo en remates con destino de red.

Posesión: el control que no presionó
El partido se caracterizó por un equilibrio en la posesión, lo que no sucede en todos los encuentros de Liguilla. Los pases totales fueron prácticamente idénticos (Rayados 445, América 448).
Sin embargo, América logró una mejor circulación en el campo rival, con 229 pases acertados en cancha de Rayados frente a los 183 de Monterrey. A esto se sumó la alta agresividad de las Águilas para recuperar el balón en presión, con 27 balones recuperados en disputa, frente a los 10 de Rayados.
Paradójicamente, el equipo local, Rayados, registró el doble de balones perdidos sin disputa (42 vs. 22), lo que indica que, a pesar de tener una circulación más errática, supo capitalizar las pocas oportunidades que generó con peligro.
Defensa: la contención determinante
La victoria de Rayados también se cimienta en su capacidad para anular el ataque rival. A pesar de que América dominó el juego aéreo fuera del área (27 vs. 20), el equipo regio logró realizar más rechaces (50 vs. 41) y ganó un poco más de enfrentamientos defensivos exitosos (11 vs. 10).
La estadística defensiva más elocuente se da en la portería: el portero americanista, Luis Malagón, realizó 2 atajadas, mientras que Luis Cárdenas solo tuvo que realizar una atajada, lo que subraya la falta de puntería y resistencia ofensiva de América durante los 90 minutos.
Panorama para la vuelta
Rayados llega con una ventaja de 2-0 que le permite avanzar a Semifinal con triunfo, empate o incluso perdiendo por un gol. América, en cambio, tras exhibir una alarmante falta de contundencia, está obligado a ganar por al menos dos tantos en el duelo decisivo del sábado 29 de noviembre en el Estadio Ciudad de los Deportes.
Noticias relacionadas
En el fútbol, el volumen de pases y el control no garantizan el triunfo; la calidad del tiro a destino es la moneda de cambio para la victoria.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí


Rellene su nombre y apellidos para comentar